
Spotify bloqueó las versiones modificadas de su aplicación, dejando a miles de usuarios sin acceso a funciones premium gratuitas.
En un contexto donde los municipios buscan alternativas sostenibles para financiar su gestión sin recurrir al aumento de contribuciones o tasas, una empresa nacional emerge con una propuesta disruptiva: DataCivis, una firma especializada en soluciones tecnológicas con inteligencia artificial, ofrece un sistema automatizado de cobranzas que promete hacer más con menos.
Su lema lo resume todo: “Cobrar bien para gobernar mejor”. Y no es solo un eslogan. Es el reflejo de una realidad que muchos intendentes conocen de memoria: hay deudas en tasas municipales que no se cobran, no por falta de voluntad del contribuyente, sino por ausencia de canales eficaces, ágiles y respetuosos.
Inteligencia artificial al servicio del bien común.
Lo que propone DataCivis no es simplemente un software, sino un ecosistema de gestión de cobranzas que combina IA, automatización y comunicación empática. El sistema identifica automáticamente a quienes tienen deudas, clasifica por tipo de tributo y fecha de mora, y establece una estrategia personalizada de contacto, sin intervención humana directa.
“El vecino no siempre es un moroso. “Muchas veces está desinformado, o simplemente necesita un recordatorio oportuno”, explican desde DataCivis. Por eso, el sistema se comunica vía WhatsApp, correo electrónico o llamados con voces automatizadas.
Deudas que se recuperan sin persecución
En lugar del clásico enfoque punitivo, este sistema apuesta a la persuasión inteligente con recordatorios diseñados para cada perfil de contribuyente. Si no hay respuesta, se escala con lógica progresiva: segundo aviso, llamado telefónico y, en última instancia, derivación a legales.
Todo esto sin sobrecargar al personal municipal, que puede concentrarse en tareas estratégicas. Además, la plataforma entrega reportes diarios sobre efectividad, niveles de respuesta y recuperación, generando transparencia y trazabilidad.
Resultados medibles y compromiso ciudadano.
Según datos brindados por la empresa, los municipios que ya implementaron esta herramienta vieron mejoras de hasta el 40% en la tasa de recuperación. También reportaron un descenso notable en los reclamos presenciales y un aumento significativo en el compromiso cívico de los vecinos.
Este enfoque no solo mejora la salud financiera del municipio, sino que construye una cultura del cumplimiento voluntario, basada en el respeto y la cercanía.
Una oportunidad para modernizar la gestión local.
En tiempos donde la palabra “eficiencia” es moneda corriente pero pocas veces aplicada con rigor, la propuesta de DataCivis se presenta como una herramienta concreta, accesible y con resultados tangibles para las administraciones locales.
Mientras algunas comunas siguen peleando con planillas Excel y llamados manuales, otras ya están dando el salto a la gestión inteligente de tributos.
¿El desafío? Entender que la innovación no está reñida con la sensibilidad. Que se puede cobrar sin castigar, y gobernar sin perder humanidad.
Contacto:
📩 [email protected]
📞 +54 9 3816 74-5555 | +54 9 3874 62-0428
🌐 www.datacivis.com.ar
Tech Security SRL, firma vinculada a los hermanos de Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, recibió un contrato millonario del Banco Nación por 24 meses.
Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.
A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.
En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.
Cuando el termómetro electoral sube y el calendario marca apenas semanas para definir el futuro político de un país, todo dato cuenta. Pero no cualquier dato: aquellos que surgen de una escucha social profunda, de una metodología sensible al pulso ciudadano, son los que realmente iluminan el tablero. En este contexto, la consultora tucumana Datacivis acaba de dar un golpe certero en el centro de la escena política boliviana.