Milei ¿La veta o no la veta? El Senado convirtió en ley el aumento a jubilaciones

En una sesión histórica, el Senado aprobó con mayoría especial la ley que incrementa un 7,2 % las jubilaciones y eleva el bono previsional a $110.000.

Actualidad10/07/2025José María MartínJosé María Martín
G6BZE3XEABGTDE5TAWKXTNKELI
Senado argentino

Hace apenas minutos, la Cámara de Senadores de la Nación aprobó —por amplia mayoría— la ley que establece un nuevo esquema de actualización para las jubilaciones, con un aumento del 7,2 % adicional y un bono mensual que pasará de $70.000 a $110.000, ajustable por inflación. La medida fue impulsada por la oposición dialoguista y respaldada incluso por legisladores de algunos bloques provinciales, alcanzando así los dos tercios necesarios que blindan la norma ante un eventual veto presidencial.

Pero la reacción no tardó en llegar: desde el Ejecutivo nacional ya habían anticipado que esta ley sería vetada, al considerarla un "atentado contra el déficit cero", uno de los pilares ideológicos y económicos del presidente Javier Milei. De confirmarse el veto, el Congreso aún tiene la posibilidad de insistir en la ley y promulgarla, gracias a la fuerza de los números obtenidos en esta votación.

La escena política que se configura a partir de este momento es de alta tensión. Por un lado, el Gobierno deberá decidir si da el paso institucional de vetar una ley aprobada por amplísima mayoría, lo que lo enfrentaría no solo con el Congreso, sino con un sector social profundamente golpeado: los jubilados. Por el otro, un Congreso que empieza a delinear límites más firmes a un oficialismo que, aunque minoritario, ha tenido hasta ahora cierto margen de maniobra.

Este episodio marca un punto de inflexión: por primera vez desde el inicio de la gestión Milei, el Poder Legislativo logra articular una respuesta contundente frente a una política de ajuste. La pregunta es si este acto es un hecho aislado o el inicio de una etapa de mayor equilibrio institucional, donde el Congreso empiece a tener un rol más activo frente al hiperpresidencialismo discursivo del Gobierno.

¿Vetará Milei la ley? ¿Está dispuesto a cargar con el costo político de impedir un alivio real para millones de jubilados, en nombre de una consigna fiscal?

La próxima movida definirá no solo el futuro inmediato de los haberes previsionales, sino también el tono de la relación entre el Poder Ejecutivo y el Congreso en lo que resta del año.

Te puede interesar
1

Tucumán, capital del país: Presidentes en la Casa Histórica desde 1983

José María Martín
Actualidad08/07/2025

Desde el retorno a la Democracia, la mayoría de los presidentes argentinos han visitado Tucumán el 9 de julio para conmemorar la independencia en la Casa Histórica. Cada presencia fue un gesto político, institucional y federal. Este 2025, la silla vacía de Javier Milei marcó una excepción que no pasó desapercibida.

Lo más visto
1

Tucumán, capital del país: Presidentes en la Casa Histórica desde 1983

José María Martín
Actualidad08/07/2025

Desde el retorno a la Democracia, la mayoría de los presidentes argentinos han visitado Tucumán el 9 de julio para conmemorar la independencia en la Casa Histórica. Cada presencia fue un gesto político, institucional y federal. Este 2025, la silla vacía de Javier Milei marcó una excepción que no pasó desapercibida.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email