
Encuentro estratégico entre la Casa de Rusia y la Federación Tucma
Ambas partes coincidieron en la importancia de construir puentes de cooperación y explorar convenios que permitan fortalecer las relaciones institucionales.
En su cuarta edición la Liga Santaneña vuelve a convocar a cientos de jóvenes de Santa Ana.
20/02/2022Arranco el torneo más inclusivo del sur tucumano. Este sábado 7:40 se movilizaron alrededor de 400 niños y adolescentes con sus respectivas familias y amigos a los distintos puntos de encuentro donde dio arranque EL TORNEO NI UN CHANGUITO MENOS organizado por la Liga de fútbol Santaneña.
A las 8 de la mañana comenzó a rodar la ilusión y las caras de felicidad en los participantes y asistentes.
Los equipos participantes son: CLUB RACING , C. A. RIO CHICO , C. A. BARRIO LUJAN , C. A. BARRIO COLEGIAL,
C. A 12 DE OCTUBRE , EL REJUNTE F. C., LYON/TRULA F. C. y MATADERO F. C.
La organización de los partidos es llevada adelante por: (arbitros) profesores educación física Andrés Gramajo,
Joaquín Caceres, Abel Uñates. Franco Pedraza y Cristián Cancino. Coordinador deportivo de la liga Marcelo Quinteros.
Entrevistamos al presidente de la Peña Decana Santaneña Hernán Romano quién junto a un grupo de dirigentes de Tucma llevan adelante esta liga.
¿Porqué nace esta liga en Santa Ana?
Necesitabamos una herramienta para que los chicos tengan su espacio de encuentro, y desde ahí enseñarle valores de solidaridad, camaradería, respeto por el otro y de competir sanamente. Estos chicos tienen su mente puesta en equipo conseguir el mejor resultado posible en base al esfuerzo, trabajo y compromiso.
¿Los equipos son dirigidos por vecinos del lugar?
Formamos comisiones por clubes para transmitirles conocimientos de organización y planificación a sus integrantes, creemos que las antiguas ligas de fútbol y centros vecinales eran espacios donde las familias sentían la tranquilidad de mandar a sus hijos a entretenerse, queremos que estas comisiones generen esa confianza sumada a las capacidades de organización para que la experiencia de los chicos sea la mejor posible.
¿Cuenta con apoyo institucional la liga?
Hoy las colaboraciones para comprar elementos como ser pelotas es realizada por aportantes privados que ven en estos proyectos una esperanza para los pibes. Agradecemos a un hijo de esta tierra que nos aporta como lo es Gastón Gonzalez y un amigo de Tucma que siempre nos apoyo como lo es Matías Menghini.
¿Cuales son los próximos pasos como liga?
Estamos llevando esta experiencia de organización que nace aca en Santa Ana a otras localidades como ser La Cocha, Lules y San Miguel de Tucumán. Pretendemos que mas barrios y mas equipos de distintas categorías surjan y la liga sea una red provincial que tenga como premisa fundamental "formar personas con valores que nos permitan ser una comunidad solidaria y respetuosa por el otro".
Ambas partes coincidieron en la importancia de construir puentes de cooperación y explorar convenios que permitan fortalecer las relaciones institucionales.
Un informe de Datacivis revela el profundo malestar económico que atraviesan las y los tucumanos. La falta de poder adquisitivo, la inflación y la incertidumbre son los ejes de una crisis que ya no se puede ocultar. La imagen presidencial, en caída libre.
En un país atravesado por crisis económicas, concentración de poder y fragmentación social, el cooperativismo se afirma como una alternativa sólida, democrática y centrada en las personas. Más de 20.000 cooperativas impulsan trabajo, inclusión y desarrollo con rostro humano.
5 de Julio del 2025, en el Día Internacional del Cooperativismo.
En este Día Internacional del Cooperativismo, desde TUCMA alzamos la voz para revalorizar una de las herramientas más poderosas que tiene el pueblo para resistir, producir y construir comunidad: las cooperativas.