
En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.
Ambas partes coincidieron en la importancia de construir puentes de cooperación y explorar convenios que permitan fortalecer las relaciones institucionales.
Actualidad22/06/2025
La Voz del Pueblo
En su visita a Tucumán, la directora de la Casa de Rusia en Argentina, Dina Oyun, se reunió con el presidente de la Federación Tucma, Hernán Gordillo, para dialogar sobre la ruralidad como motor estratégico de desarrollo para los países. Durante el encuentro, coincidieron en la necesidad de que los Estados implementen políticas públicas que hagan posible vivir, producir y desarrollarse en las zonas rurales, con infraestructura, educación y condiciones que las vuelvan atractivas para las nuevas generaciones.
Gordillo compartió el trabajo que la organización Tucma realiza en los pueblos del interior tucumano, con un enfoque centrado en repoblar la ruralidad como camino hacia un desarrollo más armónico y federal de la Nación. Destacó además una experiencia reciente que refleja este objetivo: la apertura, por primera vez en la historia, de una tecnicatura en desarrollo de software en la comuna de Santa Ana, impulsada por el gobierno provincial. La carrera superó los 230 inscriptos, un dato que evidencia tanto la postergación histórica de esa comunidad como la fuerte demanda social por acceder a formación y mejores oportunidades de futuro.
Por su parte, Dina Oyun compartió la política pública que Rusia implementa en esta materia, señalando que actualmente el 25% de su población vive en zonas rurales, y que fortalecer estos territorios es parte de una estrategia nacional vinculada a la identidad, la producción y la sustentabilidad territorial.
Ambas partes coincidieron en la importancia de construir puentes de cooperación y explorar convenios que permitan fortalecer las relaciones institucionales, así como intercambiar aprendizajes sobre los procesos de urbanización con raíces rurales, orientados al desarrollo sostenible de las comunidades.

En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.

A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.

Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.

Este 15 de julio se cumplen 15 años de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario en Argentina. Fue una conquista histórica que abrió las puertas del reconocimiento y la igualdad.

La empresa tucumana de tecnología de la información que elabora escuchas sociales en redes, logró repercusión en medios del país vecino con su último informe.

El 17 de julio, en el Sheraton Tucumán, referentes como Santiago Bulat, Nery Persichini y Antonio Sánchez de Boeck compartirán su visión sobre liderazgo, innovación y decisiones estratégicas en contextos desafiantes. La participación es gratuita con inscripción previa.

Tech Security SRL, firma vinculada a los hermanos de Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, recibió un contrato millonario del Banco Nación por 24 meses.

Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.

A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.

En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.

Cuando el termómetro electoral sube y el calendario marca apenas semanas para definir el futuro político de un país, todo dato cuenta. Pero no cualquier dato: aquellos que surgen de una escucha social profunda, de una metodología sensible al pulso ciudadano, son los que realmente iluminan el tablero. En este contexto, la consultora tucumana Datacivis acaba de dar un golpe certero en el centro de la escena política boliviana.