IES La Cocha: presentación del plan de promoción, asesoramiento y capacitación sobre la producción frutícola

El especialista de INTA Misiones Eric Stolar,el Coordinador de SAFCI Hernán Romano y el productor especializado Sergio Romano presentaron el programa

07/07/2022Hernan GordilloHernan Gordillo
292634410_7550995391642088_852008341813683831_n

En las instalaciones del IES La Cocha se realizó la presentación del plan de promoción, asesoramiento y capacitación sobre la producción frutícola como actividad complementaria para pequeños productores que se lleva adelante desde la coordinación de la zona Sudoeste de Tucumán de la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (SAFCI), en articulación con la organización TUCMA.

292523414_7550997001641927_574399199249018748_n
Dicha actividad contó con la presencia del técnico de la Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul de INTA, Cristian Eric Stolar; Coordinador de la SAFCI zona Sudoeste Hernán Romano, el responsable del área frutal de TUCMA, Antonio Sergio Romano.

El responsable de la organización en el Departamento La Cocha Nelson Fregenal se encuentra a disposición para informar y asesorar a familias productores que deseen sumarse a este programa.

292422715_7550995868308707_5004643497489288399_n

Durante la jornada se destacó que el plan busca mejorar la calidad de vida de las familias agricultoras y fortalecer el arraigo, principalmente de los más jóvenes, generando oportunidades productivas, acompañando y capacitando técnicamente y coordinando el trabajo entre los productores, instituciones públicas y organizaciones sociales.

Lo más visto
206679869_3901175553344549_1345631184627338798_n

De la huerta a la mesa: una red que alimentó dignidad

La Voz del Pueblo
La voz de20/05/2025

A días de cumplir 11 años, la organización TUCMA recuerda uno de sus programas más emblemáticos: De la huerta a la mesa. Surgido en plena pandemia, este proyecto se convirtió en una respuesta colectiva frente al aislamiento, al hambre y al abandono. Hoy, su legado sigue vivo en cada productor que encontró un camino junto a otros.

Diseño sin título (16)

En el Día Mundial de las Abejas la Comuna de Santa Ana participó de un evento internacional

José María Martín
Actualidad21/05/2025

Un evento de 48 horas reunió a expertos, apicultores, docentes, cooperativistas y tecnólogos de América Latina para pensar un nuevo modelo de producción, sustentabilidad y educación. Entre los protagonistas, destacaron las intervenciones Hernán Romano, comisionado comunal de Santa Ana, quien impulsa un innovador proyecto de apicultura escolar con abejas sin aguijón y de José Orbaiceta, referente de la Red de Municipios Cooperativos de Argentina.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email