Poda de frutales en Campo Bello con los especialistas Cristian Eric Stolar y Antonio Romano

Con la presencia del presidente de INAFCI Miguel Ángel Gómez Humbert, por tercer año consecutivo Tucma MNCI lleva adelante esta actividad para desarrollar capacidades técnicas en los productores

27/06/2023Hernan GordilloHernan Gordillo
WhatsApp Image 2023-06-27 at 16.56.38

La diversificación productiva sostenible en la agricultura familiar es vital en las familias productoras de caña azúcar y de tabaco del Tucuman, ambas actividades tienen poca rentabilidad y hace años se vienen deteriorando las capacidades productivas de las familias. Por esto desde Tucma se planificó el desarrollo de unidades productivas de no más de dos hectáreas con la incorporación de frutales.  

Con el apoyo de especialistas como Eric Stolar y Antonio Romano se trabaja con frutas primicias desarrolladas en Graneros. 

WhatsApp Image 2023-06-27 at 14.49.38

WhatsApp Image 2023-06-27 at 14.49.40

Lo más visto
Diseño sin título (10)

Lomas de Tafí: una ciudad administrada como un barrio

La Voz del Pueblo
Actualidad16/05/2025

Lomas de Tafí nació como uno de los proyectos habitacionales más ambiciosos de Tucumán. Con más de 5.000 viviendas y una población que supera a la de varios municipios consolidados como Bella Vista, Burruyacu, Graneros, La Cocha, Tafí del Valle, Trancas y Simoca —y que se equipara en número con Juan Bautista Alberdi—, hoy es una ciudad sin reconocimiento político ni administrativo acorde a su magnitud.

IMG-20250515-WA0190

Tafí Viejo y la traición silenciosa de sus concejales

La Voz del Pueblo
Actualidad19/05/2025

En Tafí Viejo, una ciudad con más de 85.000 habitantes, los concejales tienen un mandato claro: representar al pueblo, controlar al Ejecutivo y garantizar la transparencia en el uso de los recursos públicos. Sin embargo, los últimos acontecimientos revelan que quienes debían ser la primera línea de defensa del interés ciudadano han fallado rotundamente.

GrKySs1XYAAFe16

Cuando escribir es resistir: la dignidad en las palabras de Leticia Martín

José María Martín
Actualidad19/05/2025

En su columna “Nadie lee nada”, publicada en el diario Perfil, Leticia Martín desnuda una verdad incómoda: la precarización estructural de quienes escriben, incluso desde los espacios más prestigiosos. Lo hace sin estridencias, pero con una claridad brutal. Escribir, nos dice, no siempre es sinónimo de reconocimiento ni mucho menos de retribución justa. Escribir, a veces, es simplemente una forma de resistir.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email