
ARCA actualiza el monotributo: aumento y recategorización
Los contribuyentes deberán revisar su situación entre el 15 de julio y el 5 de agosto. El ajuste impacta en impuestos, obra social y aportes jubilatorios.
La crisis golpea fuerte a la industria del calzado en Tucumán. La planta de Topper, ubicada en Aguilares, acordó con el gremio Uticra reducir la jornada laboral y los salarios del personal para evitar nuevos despidos.
Economía y producción20/06/2025
José María Martín
La fábrica de calzado Topper –ex Alpargatas– atraviesa uno de sus momentos más críticos en Aguilares. En un intento por contener la sangría de despidos que ya dejó a más de 150 trabajadores sin empleo desde marzo del año pasado, la empresa y el sindicato Uticra acordaron reducir la jornada laboral. Desde ahora, no se trabajará los sábados, y semana por medio también se suspenderá la actividad de los viernes. Esto implica, además, una baja proporcional en los sueldos.
La medida busca evitar la desvinculación de entre 300 y 350 operarios, según confirmó Jorge Fugaracho, delegado regional de Uticra. "Esto era lo más justo y prudente. Así conseguimos un poco de oxígeno", declaró. Sin embargo, el clima es de profunda incertidumbre.
La situación no es nueva. En su peor momento, la planta ya había dejado en la calle a decenas de trabajadores. Fue entonces cuando, desde el espacio político-social TUCMA, se impulsó un programa de reinserción laboral para quienes habían perdido su sustento. Gracias a esa iniciativa, varios exempleados pudieron volver a trabajar en proyectos productivos locales, con acompañamiento y formación para reconvertir sus trayectorias laborales. Una política concreta que demostró que, con voluntad y acción, se puede amortiguar el golpe del ajuste.
Hoy, ante la amenaza latente de que la fábrica cierre sus puertas por completo, el reclamo vuelve a las calles y a los despachos. "¿Qué pasará si Topper nos dice que le sale más barato comprar afuera y se va de Aguilares?", se preguntan con angustia.
El panorama se agrava si se considera que la empresa emplea a más de 850 personas, y que, en su momento de auge, fue un emblema de trabajo digno y producción nacional en el sur tucumano. La apertura indiscriminada de importaciones, la caída del consumo interno y la falta de una política industrial que proteja lo propio, están arrasando con años de esfuerzo.
Desde el gremio anunciaron gestiones ante el gobernador Osvaldo Jaldo y la Legislatura provincial para buscar apoyo institucional. Pero el mensaje de fondo es claro: si no hay decisión política para defender el trabajo argentino, el tejido social del interior seguirá rompiéndose.
A esta situación se suma la suspensión temporal de actividades en la planta de Scania, en Colombres, que afectará los ingresos de más de 600 operarios. La industria tucumana se encuentra en alerta roja. Y el pueblo trabajador, una vez más, paga las consecuencias.

Los contribuyentes deberán revisar su situación entre el 15 de julio y el 5 de agosto. El ajuste impacta en impuestos, obra social y aportes jubilatorios.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero actualizó el sistema de registro y habilitó nuevos medios de pago para empleadores del sector. Al mismo tiempo, se inició una nueva negociación salarial tras más de seis meses sin aumentos.

Un informe realizado por DATACIVIS revela un fuerte deterioro en la percepción ciudadana sobre la situación económica en la provincia. El salario pierde por goleada frente a la inflación, y la gestión gubernamental carga con una imagen negativa del 59%.

Estos serían los valores estimados tras la reciente medida del Gobierno.

Ante la imposibilidad de tener un dólar cercano a su piso de $1000, para que el Banco Central pueda comprar divisas, el ejecutivo buscará un nuevo blanqueo.

Esta semana comienzan a regir los anuncios que hizo el equipo económico de Nación a partir del último viernes.

Tech Security SRL, firma vinculada a los hermanos de Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, recibió un contrato millonario del Banco Nación por 24 meses.

Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.

A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.

En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.

Cuando el termómetro electoral sube y el calendario marca apenas semanas para definir el futuro político de un país, todo dato cuenta. Pero no cualquier dato: aquellos que surgen de una escucha social profunda, de una metodología sensible al pulso ciudadano, son los que realmente iluminan el tablero. En este contexto, la consultora tucumana Datacivis acaba de dar un golpe certero en el centro de la escena política boliviana.