
En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.
ATE denuncia que la falta de un calendario de pagos preciso genera un daño patrimonial entre las y los trabajadores
Actualidad20/06/2025
La Voz del Pueblo
Ante los repentinos cambios de fecha en el pago de salarios a las y los trabajadores municipales, la Seccional Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Yerba Buena envió sendas notas al Ejecutivo municipal y el Concejo Deliberante (CD) de la ciudad de Tafí Viejo exigiendo que se fije un cronograma de pago de salarial que pueda cumplirse a fin de que el personal tenga certeza sobre cómo manejar el pago de sus deudas.
En los últimos meses existe un enorme malestar entre el personal por la falta de previsibilidad en el pago de los salarios. Como lo expresa ATE en el comunicado enviado al municipio y el CD “esta situación viene generando un daño patrimonial mayor que es atender las obligaciones como tarjetas, fiados, servicios y préstamos con intereses mayores de tipo punitorios y resarcitorios dado que ya operaron sus vencimientos”.
Además acusa la Seccional “en un presente salarial bien crítico en los ingresos, también se está condicionando el uso del salario en cuanto a su uso para sostener el costo de la canasta alimentaria”.
“Además esta falta de referencia precisa en cuanto a la fecha de cobro atenta contra la legislación laboral y el derecho de las y los trabajadores”, subraya la nota elevada por el Sindicato.
Fuente: https://ate.org.ar/250618-tafi-viejo/

En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.

A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.

Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.

Este 15 de julio se cumplen 15 años de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario en Argentina. Fue una conquista histórica que abrió las puertas del reconocimiento y la igualdad.

La empresa tucumana de tecnología de la información que elabora escuchas sociales en redes, logró repercusión en medios del país vecino con su último informe.

El 17 de julio, en el Sheraton Tucumán, referentes como Santiago Bulat, Nery Persichini y Antonio Sánchez de Boeck compartirán su visión sobre liderazgo, innovación y decisiones estratégicas en contextos desafiantes. La participación es gratuita con inscripción previa.

Tech Security SRL, firma vinculada a los hermanos de Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, recibió un contrato millonario del Banco Nación por 24 meses.

Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.

A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.

En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.

Cuando el termómetro electoral sube y el calendario marca apenas semanas para definir el futuro político de un país, todo dato cuenta. Pero no cualquier dato: aquellos que surgen de una escucha social profunda, de una metodología sensible al pulso ciudadano, son los que realmente iluminan el tablero. En este contexto, la consultora tucumana Datacivis acaba de dar un golpe certero en el centro de la escena política boliviana.