Comunicar con sentido cooperativo: se realizó una jornada nacional en el Año Internacional de las Cooperativas

La jornada se inició con una charla magistral del reconocido periodista, docente e investigador Washington Uranga.

Actualidad19/06/2025José María MartínJosé María Martín
20250617_comu

El pasado jueves 5 de junio, la sede de Cooperar fue el escenario del taller nacional de Comunicación en el marco del Año Internacional de las Cooperativas, una iniciativa que convocó a comunicadoras, comunicadores y representantes de entidades de todo el país para reflexionar colectivamente sobre los desafíos y las oportunidades de comunicar desde y para el movimiento cooperativo.

El encuentro fue organizado por la Comisión de Comunicación de la Confederación Cooperativa de la República Argentina, con el valioso apoyo de la cooperativa Huvaití.

La jornada se inició con una charla magistral del reconocido periodista, docente e investigador Washington Uranga, quien propuso «comunicar con sentido colectivo y constructivo», haciendo un profundo análisis de los sentidos de la comunicación: por un lado, el técnico-instrumental; por otro, el ontológico-moral. “La comunicación es, ante todo, interacción social”, afirmó.

Uranga también advirtió sobre los peligros de la hiperinformación, la desinformación y la concentración del capital tecnológico en la actual fase digital del capitalismo, que favorece respuestas individuales y desarticuladas. Ante este panorama, propuso una hoja de ruta clara para el ámbito cooperativo: poner el derecho a la comunicación en el centro; diseñar estrategias de comunicación internas y externas; visibilizar los proyectos cooperativos; invertir tiempo y recursos; definir públicos objetivos; combatir las noticias falsas; tejer alianzas con medios populares y comunitarios; y repensar el rol de quienes comunican.

La segunda parte del taller estuvo marcada por dos exposiciones clave. La primera, a cargo del especialista Richard Magne, abordó el impacto de la inteligencia artificial en la labor comunicacional, mientras que la periodista Julia Izumi ofreció herramientas para mejorar el vínculo de las cooperativas con la prensa.

Además, se repasaron los intercambios realizados en el seno de la comisión durante 2024, y se estableció una conexión en directo con Leire Luengo, directora de comunicación de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI), quien compartió las líneas estratégicas de comunicación a nivel global, de cara al Día Internacional de las Cooperativas.

Para conocer más sobre la agenda nacional del Año Internacional de las Cooperativas, se puede visitar el sitio: www.2025.coop.ar

Fuente: https://lagaceta.cooperar.coop/difusion/comunicar-con-sentido-cooperativo-se-realizo-una-jornada-nacional-en-el-ano-internacional-de-las-cooperativas/

Te puede interesar
1

Tucumán, capital del país: Presidentes en la Casa Histórica desde 1983

José María Martín
Actualidad08/07/2025

Desde el retorno a la Democracia, la mayoría de los presidentes argentinos han visitado Tucumán el 9 de julio para conmemorar la independencia en la Casa Histórica. Cada presencia fue un gesto político, institucional y federal. Este 2025, la silla vacía de Javier Milei marcó una excepción que no pasó desapercibida.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-12 at 19.17.21

Jaldo y Manzur reavivan su vínculo, pero el pueblo no compra

La Voz del Pueblo
Socialómetro12/07/2025

Según el último informe de escucha social de Datacivis, el reencuentro entre el gobernador Osvaldo Jaldo y el exmandatario Juan Manzur fue leído mayoritariamente como un gesto de conveniencia. De cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre, el justicialismo tucumano enfrenta un desafío clave: reconstruir legitimidad en medio del escepticismo popular.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email