
En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.
La jornada se inició con una charla magistral del reconocido periodista, docente e investigador Washington Uranga.
Actualidad19/06/2025El pasado jueves 5 de junio, la sede de Cooperar fue el escenario del taller nacional de Comunicación en el marco del Año Internacional de las Cooperativas, una iniciativa que convocó a comunicadoras, comunicadores y representantes de entidades de todo el país para reflexionar colectivamente sobre los desafíos y las oportunidades de comunicar desde y para el movimiento cooperativo.
El encuentro fue organizado por la Comisión de Comunicación de la Confederación Cooperativa de la República Argentina, con el valioso apoyo de la cooperativa Huvaití.
La jornada se inició con una charla magistral del reconocido periodista, docente e investigador Washington Uranga, quien propuso «comunicar con sentido colectivo y constructivo», haciendo un profundo análisis de los sentidos de la comunicación: por un lado, el técnico-instrumental; por otro, el ontológico-moral. “La comunicación es, ante todo, interacción social”, afirmó.
Uranga también advirtió sobre los peligros de la hiperinformación, la desinformación y la concentración del capital tecnológico en la actual fase digital del capitalismo, que favorece respuestas individuales y desarticuladas. Ante este panorama, propuso una hoja de ruta clara para el ámbito cooperativo: poner el derecho a la comunicación en el centro; diseñar estrategias de comunicación internas y externas; visibilizar los proyectos cooperativos; invertir tiempo y recursos; definir públicos objetivos; combatir las noticias falsas; tejer alianzas con medios populares y comunitarios; y repensar el rol de quienes comunican.
La segunda parte del taller estuvo marcada por dos exposiciones clave. La primera, a cargo del especialista Richard Magne, abordó el impacto de la inteligencia artificial en la labor comunicacional, mientras que la periodista Julia Izumi ofreció herramientas para mejorar el vínculo de las cooperativas con la prensa.
Además, se repasaron los intercambios realizados en el seno de la comisión durante 2024, y se estableció una conexión en directo con Leire Luengo, directora de comunicación de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI), quien compartió las líneas estratégicas de comunicación a nivel global, de cara al Día Internacional de las Cooperativas.
Para conocer más sobre la agenda nacional del Año Internacional de las Cooperativas, se puede visitar el sitio: www.2025.coop.ar
En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.
A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.
Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.
Este 15 de julio se cumplen 15 años de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario en Argentina. Fue una conquista histórica que abrió las puertas del reconocimiento y la igualdad.
La empresa tucumana de tecnología de la información que elabora escuchas sociales en redes, logró repercusión en medios del país vecino con su último informe.
El 17 de julio, en el Sheraton Tucumán, referentes como Santiago Bulat, Nery Persichini y Antonio Sánchez de Boeck compartirán su visión sobre liderazgo, innovación y decisiones estratégicas en contextos desafiantes. La participación es gratuita con inscripción previa.
El 17 de julio, en el Sheraton Tucumán, referentes como Santiago Bulat, Nery Persichini y Antonio Sánchez de Boeck compartirán su visión sobre liderazgo, innovación y decisiones estratégicas en contextos desafiantes. La participación es gratuita con inscripción previa.
En un paraje bonaerense donde la historia se escribe entre el amor y la resistencia, un busto escondido durante décadas cuenta una gesta silenciosa de fe, coraje y lealtad peronista.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero actualizó el sistema de registro y habilitó nuevos medios de pago para empleadores del sector. Al mismo tiempo, se inició una nueva negociación salarial tras más de seis meses sin aumentos.
En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.
Cuando el termómetro electoral sube y el calendario marca apenas semanas para definir el futuro político de un país, todo dato cuenta. Pero no cualquier dato: aquellos que surgen de una escucha social profunda, de una metodología sensible al pulso ciudadano, son los que realmente iluminan el tablero. En este contexto, la consultora tucumana Datacivis acaba de dar un golpe certero en el centro de la escena política boliviana.