Taller de Inteligencia Artificial para periodistas
La Comuna de Santa Ana, a través del programa "Ingenio del Conocimiento", realizó el lanzamiento del taller online gratuito sobre Inteligencia Artificial (IA) para periodistas.
Con la presencia del comisionado comunal, Hernán Romano, el Ing. Omar Rivas y el periodista José María Martín, se realizó la presentación para la prensa del sur tucumano, de este taller que tiende a acercar las herramientas de la IA, vinculada al periodismo, lo que permitirá eficientizar los tiempos de trabajo.
El taller, que se desarrollará en formato virtual, abordará a lo largo de 12 clases, temas como la introducción a la IA, herramientas de investigación, creación de contenido y ética en el uso de la IA.
"Somos conscientes de la importancia de capacitarse que tienen los periodistas y es por ello que desde la comuna quisimos hacer nuestro aporte, acercando una herramienta de vital importancia para el desempeño de su trabajo", sostuvo el comisionado Romano.
"Serán 12 clases dónde al final de tres meses los periodistas podrán incorporar nuevos conceptos y herramientas digitales que les permitirá enfrentar los desafíos de las nuevas tecnologías", aporto el Ing. Rivas.
"Eficientizar los tiempos de trabajo, estudiar desde la virtualidad y capacitarnos a costo cero, son los tres ejes que plantea está propuesta para los trabajadores de prensa de la provincia. Agradecido al comisionado por aceptar este desafío y pensar en un sector social que muchas veces también afronta necesidades como toda la sociedad", enfatizó el periodista e impulsor de este taller, José María Martín.
Te puede interesar
Sembrar dignidad, cosechar futuro: la lucha campesina como frontera contra el despojo
17 de abril: Día Internacional de la Lucha Campesina, una bandera viva en Argentina y América Latina.
La Argentina que se viene tras el acuerdo con el FMI
El nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional no es una tabla de salvación: es un manual de ajuste con nombre, fecha y consecuencias. Flexibilización laboral, suba de tarifas, privatizaciones y reformas regresivas marcan el camino. En este artículo desglosamos lo que no te cuentan y alertamos sobre el país que se está cocinando a espaldas de su gente.
Tucumán, en la lupa nacional por prácticas represivas: un encuentro federal para prevenir la tortura
Más de diez provincias se dieron cita en la Facultad de Filosofía y Letras para debatir sobre el avance de prácticas inconstitucionales en contextos de encierro. El Comité Nacional y el Consejo Federal para la Prevención de la Tortura respaldaron el accionar del mecanismo local tucumano y advirtieron sobre detenciones arbitrarias que remiten a los peores años de la dictadura.
TUCMA en movimiento: el debate popular recorre la provincia rumbo a octubre
Desde Tafí Viejo, Paola Nieto, referente de la organización social y política TUCMA, encabezó el segundo plenario de formación que reúne a militantes y referentes barriales para construir desde abajo una agenda común. La iniciativa, que comenzó en Santa Ana, continuará recorriendo localidades de Tucumán en un contexto nacional de crisis y urgencias populares.
El Gobierno apuesta fuerte al nuevo crédito del FMI y de otros organismos camino al desafío electoral que se avecina
Los portavoces informales del Gobierno aseguran que “Argentina está muy bien parada ante los shocks externos, imaginate si tuviéramos déficit y el dólar por las nubes".
Las comunas tendrán poder de policía para frenar usurpaciones y obras ilegales.
Una resolución provincial otorga mayor control a los gobiernos comunales para preservar el dominio territorial y el patrimonio ambiental.