Capacitación en Inteligencia Artificial: Una herramienta esencial para el periodismo moderno
En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, es crucial que los periodistas se mantengan actualizados y preparados para los desafíos que esto conlleva.
Se llevó a cabo la primera de las doce clases del Taller de Inteligencia Artificial para Periodistas, un espacio diseñado para adentrar a las trabajadoras y trabajadores de la comunicación en el manejo de herramientas que transformarán la manera de desarrollar su actividad.
El taller, dictado por el ingeniero Omar Rivas y promovido por la Comuna de Santa Ana bajo la conducción del comisionado Hernán Romano, contó con la participación de más de 50 trabajadoras y trabajadores de prensa de nuestra provincia. A través de la plataforma Zoom, los asistentes pudieron interactuar activamente, mostrando gran interés en aprender cómo la inteligencia artificial puede optimizar su labor diaria.
El objetivo de este taller no es solo brindar herramientas tecnológicas, sino también liberar tiempo personal al hacer más eficientes los procesos periodísticos, permitiendo así un balance entre el trabajo y el esparcimiento personal.
Esta iniciativa marca un hito en la formación de los periodistas locales, brindándoles los conocimientos necesarios para enfrentar los retos que plantea la era digital. Con más de un centenar de inscriptos, la demanda ha sido tal que ya se está organizando una segunda tanda de participantes, quienes se sumarán a las próximas clases virtuales.
Este tipo de capacitaciones no solo actualizan a los periodistas, sino que también los prepara para aprovechar al máximo las tecnologías emergentes, asegurando que sigan siendo actores clave en la difusión de información precisa y oportuna. Las once clases restantes prometen seguir ampliando las habilidades de los asistentes, reafirmando el compromiso de la Comuna de Santa Ana con la innovación y el fortalecimiento del trabajo periodístico.
Te puede interesar
Sembrar dignidad, cosechar futuro: la lucha campesina como frontera contra el despojo
17 de abril: Día Internacional de la Lucha Campesina, una bandera viva en Argentina y América Latina.
La Argentina que se viene tras el acuerdo con el FMI
El nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional no es una tabla de salvación: es un manual de ajuste con nombre, fecha y consecuencias. Flexibilización laboral, suba de tarifas, privatizaciones y reformas regresivas marcan el camino. En este artículo desglosamos lo que no te cuentan y alertamos sobre el país que se está cocinando a espaldas de su gente.
Tucumán, en la lupa nacional por prácticas represivas: un encuentro federal para prevenir la tortura
Más de diez provincias se dieron cita en la Facultad de Filosofía y Letras para debatir sobre el avance de prácticas inconstitucionales en contextos de encierro. El Comité Nacional y el Consejo Federal para la Prevención de la Tortura respaldaron el accionar del mecanismo local tucumano y advirtieron sobre detenciones arbitrarias que remiten a los peores años de la dictadura.
TUCMA en movimiento: el debate popular recorre la provincia rumbo a octubre
Desde Tafí Viejo, Paola Nieto, referente de la organización social y política TUCMA, encabezó el segundo plenario de formación que reúne a militantes y referentes barriales para construir desde abajo una agenda común. La iniciativa, que comenzó en Santa Ana, continuará recorriendo localidades de Tucumán en un contexto nacional de crisis y urgencias populares.
El Gobierno apuesta fuerte al nuevo crédito del FMI y de otros organismos camino al desafío electoral que se avecina
Los portavoces informales del Gobierno aseguran que “Argentina está muy bien parada ante los shocks externos, imaginate si tuviéramos déficit y el dólar por las nubes".
Las comunas tendrán poder de policía para frenar usurpaciones y obras ilegales.
Una resolución provincial otorga mayor control a los gobiernos comunales para preservar el dominio territorial y el patrimonio ambiental.