
En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.
En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, es crucial que los periodistas se mantengan actualizados y preparados para los desafíos que esto conlleva.
Actualidad18/09/2024
José María Martín
Se llevó a cabo la primera de las doce clases del Taller de Inteligencia Artificial para Periodistas, un espacio diseñado para adentrar a las trabajadoras y trabajadores de la comunicación en el manejo de herramientas que transformarán la manera de desarrollar su actividad.
El taller, dictado por el ingeniero Omar Rivas y promovido por la Comuna de Santa Ana bajo la conducción del comisionado Hernán Romano, contó con la participación de más de 50 trabajadoras y trabajadores de prensa de nuestra provincia. A través de la plataforma Zoom, los asistentes pudieron interactuar activamente, mostrando gran interés en aprender cómo la inteligencia artificial puede optimizar su labor diaria.
El objetivo de este taller no es solo brindar herramientas tecnológicas, sino también liberar tiempo personal al hacer más eficientes los procesos periodísticos, permitiendo así un balance entre el trabajo y el esparcimiento personal.
Esta iniciativa marca un hito en la formación de los periodistas locales, brindándoles los conocimientos necesarios para enfrentar los retos que plantea la era digital. Con más de un centenar de inscriptos, la demanda ha sido tal que ya se está organizando una segunda tanda de participantes, quienes se sumarán a las próximas clases virtuales.
Este tipo de capacitaciones no solo actualizan a los periodistas, sino que también los prepara para aprovechar al máximo las tecnologías emergentes, asegurando que sigan siendo actores clave en la difusión de información precisa y oportuna. Las once clases restantes prometen seguir ampliando las habilidades de los asistentes, reafirmando el compromiso de la Comuna de Santa Ana con la innovación y el fortalecimiento del trabajo periodístico.

En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.

A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.

Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.

Este 15 de julio se cumplen 15 años de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario en Argentina. Fue una conquista histórica que abrió las puertas del reconocimiento y la igualdad.

La empresa tucumana de tecnología de la información que elabora escuchas sociales en redes, logró repercusión en medios del país vecino con su último informe.

El 17 de julio, en el Sheraton Tucumán, referentes como Santiago Bulat, Nery Persichini y Antonio Sánchez de Boeck compartirán su visión sobre liderazgo, innovación y decisiones estratégicas en contextos desafiantes. La participación es gratuita con inscripción previa.

Tech Security SRL, firma vinculada a los hermanos de Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, recibió un contrato millonario del Banco Nación por 24 meses.

Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.

A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.

En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.

Cuando el termómetro electoral sube y el calendario marca apenas semanas para definir el futuro político de un país, todo dato cuenta. Pero no cualquier dato: aquellos que surgen de una escucha social profunda, de una metodología sensible al pulso ciudadano, son los que realmente iluminan el tablero. En este contexto, la consultora tucumana Datacivis acaba de dar un golpe certero en el centro de la escena política boliviana.