Aumenta la demanda de los préstamos personales: ¿vale la pena endeudarse para consumir?

La demanda de estos instrumentos se debe a varios factores: la necesidad de las personas para cubrir gastos corrientes; la estabilidad del Índice de Precios al Consumidor, que difunde el Indec; y la baja de las tasas.

Los préstamos personales en pesos otorgados por entidades financieras registraron un crecimiento interanual del 204% según datos del Banco Central de la República Argentina (BCRA). El volumen total destinado a estos créditos pasó de $2,01 billones a $10,7 billones en un año, reflejando un fuerte repunte del financiamiento al consumo.

La demanda de estos instrumentos se debe a varios factores: la necesidad de las personas para cubrir gastos corrientes; la estabilidad del Índice de Precios al Consumidor, que difunde el INDEC; y la baja de las tasas.

El crecimiento de los préstamos personales no fue un caso aislado. Los créditos hipotecarios también mostraron una suba del 84,9% interanual, mientras que los préstamos prendarios avanzaron un 95,1% y la categoría "otros" se incrementó en un 105,7%. En el conjunto del sector privado no financiero, los créditos registraron un alza nominal del 246,7%, pasando de $15,6 billones a $54,2 billones.

Según el economista y director de la consultora Focus Market, Damián Di Pace, este "boom" en los préstamos personales está estrechamente vinculado a la baja de tasas de interés. "El recorte en la tasa de política monetaria desincentiva a los bancos a mantener posiciones en letras del BCRA, por lo que parte de esos fondos se destinan a encajes y se canalizan hacia el sector privado", explicó.

Di Pace destacó que, además del crecimiento en los préstamos personales, también se observa una mayor demanda de créditos hipotecarios y para la adquisición de bienes durables, como autos y motos. "Dentro de los préstamos personales, los fondos suelen destinarse a diversas necesidades de consumo, incluyendo la compra de bienes durables como electrodomésticos, telefonía y artículos para el hogar", agregó.

En cuanto a la estrategia de los bancos, Di Pace señaló que las entidades financieras están encontrando un nivel de rendimiento atractivo en los préstamos personales, lo que podría llevar a nuevos recortes en las tasas de interés a lo largo del año para seguir incentivando el financiamiento al consumo.

FUENTE: AMBITO FINANCIERO

Te puede interesar

ARCA actualiza el monotributo: aumento y recategorización

Los contribuyentes deberán revisar su situación entre el 15 de julio y el 5 de agosto. El ajuste impacta en impuestos, obra social y aportes jubilatorios.

Trabajadoras de casas particulares: cambios en el régimen y reunión paritaria

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero actualizó el sistema de registro y habilitó nuevos medios de pago para empleadores del sector. Al mismo tiempo, se inició una nueva negociación salarial tras más de seis meses sin aumentos.

Sueldo que no alcanza, precios que no frenan: radiografía del malestar económico en Tucumán

Un informe realizado por DATACIVIS revela un fuerte deterioro en la percepción ciudadana sobre la situación económica en la provincia. El salario pierde por goleada frente a la inflación, y la gestión gubernamental carga con una imagen negativa del 59%.

Topper reduce la jornada laboral en Aguilares: un nuevo golpe a la economía local

La crisis golpea fuerte a la industria del calzado en Tucumán. La planta de Topper, ubicada en Aguilares, acordó con el gremio Uticra reducir la jornada laboral y los salarios del personal para evitar nuevos despidos.

¿Cuánto saldría un iPhone 15 en el país tras la eliminación de los aranceles a las importaciones?

Estos serían los valores estimados tras la reciente medida del Gobierno.

El gobierno quiere que saquen los dólares del colchón

Ante la imposibilidad de tener un dólar cercano a su piso de $1000, para que el Banco Central pueda comprar divisas, el ejecutivo buscará un nuevo blanqueo.