Aumenta la demanda de los préstamos personales: ¿vale la pena endeudarse para consumir?

La demanda de estos instrumentos se debe a varios factores: la necesidad de las personas para cubrir gastos corrientes; la estabilidad del Índice de Precios al Consumidor, que difunde el Indec; y la baja de las tasas.

Economía y producción04/03/2025La Voz del PuebloLa Voz del Pueblo

como-acceder-prestamos-personales-10000000-y-tasas-regaladas

Los préstamos personales en pesos otorgados por entidades financieras registraron un crecimiento interanual del 204% según datos del Banco Central de la República Argentina (BCRA). El volumen total destinado a estos créditos pasó de $2,01 billones a $10,7 billones en un año, reflejando un fuerte repunte del financiamiento al consumo.

La demanda de estos instrumentos se debe a varios factores: la necesidad de las personas para cubrir gastos corrientes; la estabilidad del Índice de Precios al Consumidor, que difunde el INDEC; y la baja de las tasas.

El crecimiento de los préstamos personales no fue un caso aislado. Los créditos hipotecarios también mostraron una suba del 84,9% interanual, mientras que los préstamos prendarios avanzaron un 95,1% y la categoría "otros" se incrementó en un 105,7%. En el conjunto del sector privado no financiero, los créditos registraron un alza nominal del 246,7%, pasando de $15,6 billones a $54,2 billones.

Según el economista y director de la consultora Focus Market, Damián Di Pace, este "boom" en los préstamos personales está estrechamente vinculado a la baja de tasas de interés. "El recorte en la tasa de política monetaria desincentiva a los bancos a mantener posiciones en letras del BCRA, por lo que parte de esos fondos se destinan a encajes y se canalizan hacia el sector privado", explicó.

Di Pace destacó que, además del crecimiento en los préstamos personales, también se observa una mayor demanda de créditos hipotecarios y para la adquisición de bienes durables, como autos y motos. "Dentro de los préstamos personales, los fondos suelen destinarse a diversas necesidades de consumo, incluyendo la compra de bienes durables como electrodomésticos, telefonía y artículos para el hogar", agregó.

En cuanto a la estrategia de los bancos, Di Pace señaló que las entidades financieras están encontrando un nivel de rendimiento atractivo en los préstamos personales, lo que podría llevar a nuevos recortes en las tasas de interés a lo largo del año para seguir incentivando el financiamiento al consumo.

FUENTE: AMBITO FINANCIERO

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-20 at 12.10.12

Una radiografía electoral desde el corazón de los indecisos: el desembarco regional de Datacivis y su escucha social en Bolivia

José María Martín
Internacional21/07/2025

Cuando el termómetro electoral sube y el calendario marca apenas semanas para definir el futuro político de un país, todo dato cuenta. Pero no cualquier dato: aquellos que surgen de una escucha social profunda, de una metodología sensible al pulso ciudadano, son los que realmente iluminan el tablero. En este contexto, la consultora tucumana Datacivis acaba de dar un golpe certero en el centro de la escena política boliviana.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email