
ARCA actualiza el monotributo: aumento y recategorización
Los contribuyentes deberán revisar su situación entre el 15 de julio y el 5 de agosto. El ajuste impacta en impuestos, obra social y aportes jubilatorios.
La demanda de estos instrumentos se debe a varios factores: la necesidad de las personas para cubrir gastos corrientes; la estabilidad del Índice de Precios al Consumidor, que difunde el Indec; y la baja de las tasas.
Economía y producción04/03/2025Los préstamos personales en pesos otorgados por entidades financieras registraron un crecimiento interanual del 204% según datos del Banco Central de la República Argentina (BCRA). El volumen total destinado a estos créditos pasó de $2,01 billones a $10,7 billones en un año, reflejando un fuerte repunte del financiamiento al consumo.
La demanda de estos instrumentos se debe a varios factores: la necesidad de las personas para cubrir gastos corrientes; la estabilidad del Índice de Precios al Consumidor, que difunde el INDEC; y la baja de las tasas.
El crecimiento de los préstamos personales no fue un caso aislado. Los créditos hipotecarios también mostraron una suba del 84,9% interanual, mientras que los préstamos prendarios avanzaron un 95,1% y la categoría "otros" se incrementó en un 105,7%. En el conjunto del sector privado no financiero, los créditos registraron un alza nominal del 246,7%, pasando de $15,6 billones a $54,2 billones.
Según el economista y director de la consultora Focus Market, Damián Di Pace, este "boom" en los préstamos personales está estrechamente vinculado a la baja de tasas de interés. "El recorte en la tasa de política monetaria desincentiva a los bancos a mantener posiciones en letras del BCRA, por lo que parte de esos fondos se destinan a encajes y se canalizan hacia el sector privado", explicó.
Di Pace destacó que, además del crecimiento en los préstamos personales, también se observa una mayor demanda de créditos hipotecarios y para la adquisición de bienes durables, como autos y motos. "Dentro de los préstamos personales, los fondos suelen destinarse a diversas necesidades de consumo, incluyendo la compra de bienes durables como electrodomésticos, telefonía y artículos para el hogar", agregó.
En cuanto a la estrategia de los bancos, Di Pace señaló que las entidades financieras están encontrando un nivel de rendimiento atractivo en los préstamos personales, lo que podría llevar a nuevos recortes en las tasas de interés a lo largo del año para seguir incentivando el financiamiento al consumo.
FUENTE: AMBITO FINANCIERO
Los contribuyentes deberán revisar su situación entre el 15 de julio y el 5 de agosto. El ajuste impacta en impuestos, obra social y aportes jubilatorios.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero actualizó el sistema de registro y habilitó nuevos medios de pago para empleadores del sector. Al mismo tiempo, se inició una nueva negociación salarial tras más de seis meses sin aumentos.
Un informe realizado por DATACIVIS revela un fuerte deterioro en la percepción ciudadana sobre la situación económica en la provincia. El salario pierde por goleada frente a la inflación, y la gestión gubernamental carga con una imagen negativa del 59%.
La crisis golpea fuerte a la industria del calzado en Tucumán. La planta de Topper, ubicada en Aguilares, acordó con el gremio Uticra reducir la jornada laboral y los salarios del personal para evitar nuevos despidos.
Estos serían los valores estimados tras la reciente medida del Gobierno.
Ante la imposibilidad de tener un dólar cercano a su piso de $1000, para que el Banco Central pueda comprar divisas, el ejecutivo buscará un nuevo blanqueo.
Tech Security SRL, firma vinculada a los hermanos de Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, recibió un contrato millonario del Banco Nación por 24 meses.
Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.
A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.
En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.
Cuando el termómetro electoral sube y el calendario marca apenas semanas para definir el futuro político de un país, todo dato cuenta. Pero no cualquier dato: aquellos que surgen de una escucha social profunda, de una metodología sensible al pulso ciudadano, son los que realmente iluminan el tablero. En este contexto, la consultora tucumana Datacivis acaba de dar un golpe certero en el centro de la escena política boliviana.