Las comunas tendrán poder de policía para frenar usurpaciones y obras ilegales.

Una resolución provincial otorga mayor control a los gobiernos comunales para preservar el dominio territorial y el patrimonio ambiental.

Actualidad12/04/2025José María MartínJosé María Martín
IMG-20240310-WA0018
Mayor control a los gobiernos comunales para preservar el dominio territorial

El Gobierno de Tucumán dispuso que las comunas rurales deberán asumir un rol más activo y firme en la fiscalización del territorio. A través de la Resolución N° 118/25, la Provincia exige a las comunas ejercer su poder de policía en materia dominial y ambiental, en respuesta al crecimiento de usurpaciones, urbanizaciones no autorizadas y alteraciones del entorno natural en zonas sensibles del interior tucumano.

La medida —emitida por la Unidad Ejecutora de Protección Jurídica del Medioambiente y del Patrimonio Provincial, que depende de la Fiscalía de Estado— busca blindar áreas de valor ambiental y patrimonial ante el avance de construcciones irregulares que comprometen el equilibrio ecológico y el dominio público.

Desde ahora, las comunas deberán verificar el estado dominial de las tierras antes de permitir cualquier tipo de edificación o intervención territorial. Además, tendrán la potestad de paralizar, clausurar y evitar nuevas obras sin autorización previa, en especial en terrenos fiscales, áreas naturales o sitios de importancia cultural.

Para ello, cada comuna deberá conformar una Comisión Comunal de Verificación Dominial y de Obras, integrada por un funcionario comunal, un técnico con conocimientos legales y urbanísticos, y un abogado que supervise la documentación.

Las restricciones alcanzan la apertura de calles, loteos, construcción de viviendas, remoción de suelos, tala de vegetación nativa e introducción de especies que alteren el ecosistema local.

Toda obra en ejecución sin autorización será detenida hasta que se presenten los informes técnicos correspondientes, emitidos por la Dirección General de Catastro, el Ente Tucumán Turismo y la Dirección de Flora y Fauna.

Esta resolución se enmarca en el artículo 18, inciso 9, de la Ley N° 7350, y fortalece el rol de los gobiernos locales frente a problemáticas territoriales crecientes. En un contexto de proliferación de usurpaciones y loteos clandestinos, las comunas tendrán ahora la responsabilidad legal y operativa de actuar con contundencia para proteger su patrimonio natural y social.

Te puede interesar
ChatGPT Image 16 abr 2025, 07_33_12

La Argentina que se viene tras el acuerdo con el FMI

José María Martín
Actualidad16/04/2025

El nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional no es una tabla de salvación: es un manual de ajuste con nombre, fecha y consecuencias. Flexibilización laboral, suba de tarifas, privatizaciones y reformas regresivas marcan el camino. En este artículo desglosamos lo que no te cuentan y alertamos sobre el país que se está cocinando a espaldas de su gente.

IMG_20250415_095032

Tucumán, en la lupa nacional por prácticas represivas: un encuentro federal para prevenir la tortura

José María Martín
Actualidad15/04/2025

Más de diez provincias se dieron cita en la Facultad de Filosofía y Letras para debatir sobre el avance de prácticas inconstitucionales en contextos de encierro. El Comité Nacional y el Consejo Federal para la Prevención de la Tortura respaldaron el accionar del mecanismo local tucumano y advirtieron sobre detenciones arbitrarias que remiten a los peores años de la dictadura.

IMG-20250412-WA0086

TUCMA en movimiento: el debate popular recorre la provincia rumbo a octubre

José María Martín
Actualidad12/04/2025

Desde Tafí Viejo, Paola Nieto, referente de la organización social y política TUCMA, encabezó el segundo plenario de formación que reúne a militantes y referentes barriales para construir desde abajo una agenda común. La iniciativa, que comenzó en Santa Ana, continuará recorriendo localidades de Tucumán en un contexto nacional de crisis y urgencias populares.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-15 at 17.57.06

"Antes de votar": Unidos por Metán apuesta a la participación joven desde las aulas

La Voz del Pueblo
Metán15/04/2025

Los candidatos del espacio Unidos por Metán recorrieron escuelas secundarias de Metán para presentar el proyecto Antes de Votar, una propuesta pensada para que los estudiantes de 4to y 5to año vivan su primera experiencia electoral con información, compromiso y entusiasmo. Escuchar a los jóvenes, incluir sus ideas y llevarlas al recinto legislativo es parte del camino que proponen.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email