La ciencia argentina al borde del abismo: recortes que ponen en riesgo el futuro del país

Los drásticos ajustes del gobierno de Javier Milei han desmantelado programas, reducido presupuestos y dejado sin respaldo a investigadores e investigadoras. La comunidad científica, respaldada por 68 Premios Nobel, alza la voz para evitar un colapso irreversible.

Actualidad10/04/2025La Voz del PuebloLa Voz del Pueblo
ChatGPT Image 10 abr 2025, 08_46_13

El sistema científico nacional ha sufrido un recorte de más del 30 % en su presupuesto respecto de 2023, según datos del Centro Iberoamericano de Investigación en Ciencia, Tecnología e Innovación (CIICTI) y reportes de prensa. En 2024, la inversión estatal en ciencia y tecnología cayó un 32,9 %, llevando la partida al 0,208 % del PIB, un nivel no visto desde los años setenta. 

En enero de 2025, el Ejecutivo eliminó por decreto 70 programas científicos considerados “innecesarios”, con un costo conjunto de 1.867 millones de pesos (unos 1,7 millones de euros), para redirigir esos fondos a sectores como agroindustria, energía y minería.

Los principales organismos de investigación no quedaron exentos: el presupuesto del CONICET cayó un 20 %, el de la Comisión Nacional de Energía Atómica un 29 % y el del INTA un 23,6 %. Al mismo tiempo, la inversión en educación retrocedió un 43,8 % y las universidades públicas perdieron un 25 % de su financiamiento real 

A esta asfixia financiera se suman despidos masivos y la reducción de becas: muchas instituciones vieron interrumpidos subsidios ya aprobados, se desfinanciaron proyectos en marcha y se desmantelaron estructuras administrativas, según denuncias de la Red Argentina de Autoridades de Institutos de Ciencia y Tecnología 

Durante su campaña, Milei prometió aplicar una “motosierra” al gasto público, incluso proponiendo la privatización o cierre del CONICET, cuestionando la productividad de los científicos y trasladando la investigación al ámbito privado.

La comunidad internacional reaccionó con alarma. En marzo de 2024, 68 Premios Nobel enviaron una carta al presidente advirtiendo que Argentina se acerca a un “peligroso precipicio” científico y urgieron a revertir los recortes para evitar un daño irreparable.

El resultado más visible de este desmantelamiento es la fuga de cerebros. Según reportes, el presupuesto científico cayó un 30,5 %, los salarios de investigadores se redujeron hasta un 30 %, las remuneraciones universitarias un 22 % y los subsidios un 61,2 % en términos reales. El sistema perdió 2.696 puestos de trabajo, y el número de investigadores en el CONICET bajó de 12.176 a 11.868 en un año.

La ciencia es la base de la salud, la educación, la tecnología y la soberanía nacional. Sin investigadores bien financiados y motivados, Argentina renuncia a su capacidad de innovar, curar enfermedades y proyectarse como potencia regional. Es momento de que la sociedad tome conciencia: defender a nuestros científicos es defender el futuro del país.

Te puede interesar
ChatGPT Image 16 abr 2025, 07_33_12

La Argentina que se viene tras el acuerdo con el FMI

José María Martín
Actualidad16/04/2025

El nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional no es una tabla de salvación: es un manual de ajuste con nombre, fecha y consecuencias. Flexibilización laboral, suba de tarifas, privatizaciones y reformas regresivas marcan el camino. En este artículo desglosamos lo que no te cuentan y alertamos sobre el país que se está cocinando a espaldas de su gente.

IMG_20250415_095032

Tucumán, en la lupa nacional por prácticas represivas: un encuentro federal para prevenir la tortura

José María Martín
Actualidad15/04/2025

Más de diez provincias se dieron cita en la Facultad de Filosofía y Letras para debatir sobre el avance de prácticas inconstitucionales en contextos de encierro. El Comité Nacional y el Consejo Federal para la Prevención de la Tortura respaldaron el accionar del mecanismo local tucumano y advirtieron sobre detenciones arbitrarias que remiten a los peores años de la dictadura.

IMG-20250412-WA0086

TUCMA en movimiento: el debate popular recorre la provincia rumbo a octubre

José María Martín
Actualidad12/04/2025

Desde Tafí Viejo, Paola Nieto, referente de la organización social y política TUCMA, encabezó el segundo plenario de formación que reúne a militantes y referentes barriales para construir desde abajo una agenda común. La iniciativa, que comenzó en Santa Ana, continuará recorriendo localidades de Tucumán en un contexto nacional de crisis y urgencias populares.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-15 at 17.57.06

"Antes de votar": Unidos por Metán apuesta a la participación joven desde las aulas

La Voz del Pueblo
Metán15/04/2025

Los candidatos del espacio Unidos por Metán recorrieron escuelas secundarias de Metán para presentar el proyecto Antes de Votar, una propuesta pensada para que los estudiantes de 4to y 5to año vivan su primera experiencia electoral con información, compromiso y entusiasmo. Escuchar a los jóvenes, incluir sus ideas y llevarlas al recinto legislativo es parte del camino que proponen.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email