
Grabois habló de su salud luego de acudir a emergencias con un dolor en el pecho
"Todos los estudios me dieron bien", dijo y criticó con dureza al gobierno y advirtió: “Al sistema de salud pública lo están intentando matar”.
El hospital había sido intervenido a fines de enero. Los trabajadores denuncian el vaciamiento del centro de salud, que incluyó el despido de 200 profesionales.
País09/04/2025Los trabajadores de la Residencia Interdisciplinaria en Salud Mental (RISaM) del Hospital Nacional Laura Bonaparte informaron este martes, a través de un comunicado difundido en redes sociales, que el Gobierno ya no habilitará "ningún cupo" para este tipo de prácticas. Este recorte aplica "tanto para las diferentes disciplinas como para la jefatura", aseguraron.
Los profesionales de la salud cuestionaron la medida y aseguraron que cumplen con "todos los requisitos formales para la renovación de la totalidad de los mismos".
"Es urgente tomar acción frente al ataque que realizan a las residencias, tanto por la formación de profesionales, la fuente de trabajo de los actuales residentes, y los aspirantes, y a la población a quien está destinado nuestro trabajo", indicaron.
El Hospital Nacional Laura Bonaparte resiste hace varios meses los embates del Gobierno de Javier Milei, quien intentó cerrarlo en distintas ocasiones. La gestión ultraderechista despidió en enero a 200 trabajadores, provocando un vaciamiento y la imposibilidad de prestar servicio con normalidad.
En febrero se ratificó con el Decreto 130/2025 la intervención de la entidad por el plazo de un año, con la excusa de un supuesto "crecimiento desmedido del personal" y de un "mal manejo de los fondos" durante la anterior gestión del hospital. Mariano Bruno Pirozzo fue designado como Interventor General, con todas las facultades inherentes a la conducción de los entes descentralizados.
Desde que se anunció el desfinanciamiento y la intervención del hospital de salud mental, distintos funcionarios públicos, políticos y artistas expresaron su solidaridad con los trabajadores y pacientes de la entidad. Desde enero se realizan encuentros que concluyen con un "abrazo simbólico" al edificio de la institucion, en repudio a los despidos y el ajuste del organismo.
Este lunes, cuando se cumplía una nueva efeméride por el Día Internacional de la Salud, los trabajadores organizados denunciaron que el pasado 31 de marzo se terminó el contrato de muchos de los empleados del hospital y que todavía "no hay renovación" a la vista.
"Los trabajadores seguimos en alerta. Continuamos brindando atención pública en salud mental, gratuita y de calidad, en el marco de esta incertidumbre y con la falta de 200 compañeros despedidos", aseguraron.
Fuente: PAGINA 12
"Todos los estudios me dieron bien", dijo y criticó con dureza al gobierno y advirtió: “Al sistema de salud pública lo están intentando matar”.
El juez Alejo Ramos Padilla rechazó los argumentos del presidente Javier Milei y consideró el mecanismo como "violatorio" de las normas republicanas.
La medida fue informada por el vocero presidencia y, en las próximas horas, se oficializará en el Boletín Oficial. Cuáles son los juegos que dejarán de estar alcanzados por este impuesto.
En el segundo lugar quedó el candidato del peronismo de Más por Santa Fe, Juan Monteverde, y en el tercero Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza.
La central obrera y las dos CTA se suman a los jubilados que marcharán frente al Congreso igual que todos los miércoles en reclamo de aumentos de sus haberes.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció ayer que el personal del organismo llegó a un acuerdo técnico con Argentina por USD 20.000 millones, sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI.
A través de un comunicado, sus hijos confirmaron que el aclamado escritor, quien deja una extensa y prodigiosa obra literaria, falleció en Lima a los 89 años, rodeado de su familia y en paz.
La medida fue informada por el vocero presidencia y, en las próximas horas, se oficializará en el Boletín Oficial. Cuáles son los juegos que dejarán de estar alcanzados por este impuesto.
Paola Nieto, referente de la organización TUCMA, criticó el enfoque de la jefa municipal.
17 de abril: Día Internacional de la Lucha Campesina, una bandera viva en Argentina y América Latina.