
En un paraje bonaerense donde la historia se escribe entre el amor y la resistencia, un busto escondido durante décadas cuenta una gesta silenciosa de fe, coraje y lealtad peronista.
El hospital había sido intervenido a fines de enero. Los trabajadores denuncian el vaciamiento del centro de salud, que incluyó el despido de 200 profesionales.
País09/04/2025Los trabajadores de la Residencia Interdisciplinaria en Salud Mental (RISaM) del Hospital Nacional Laura Bonaparte informaron este martes, a través de un comunicado difundido en redes sociales, que el Gobierno ya no habilitará "ningún cupo" para este tipo de prácticas. Este recorte aplica "tanto para las diferentes disciplinas como para la jefatura", aseguraron.
Los profesionales de la salud cuestionaron la medida y aseguraron que cumplen con "todos los requisitos formales para la renovación de la totalidad de los mismos".
"Es urgente tomar acción frente al ataque que realizan a las residencias, tanto por la formación de profesionales, la fuente de trabajo de los actuales residentes, y los aspirantes, y a la población a quien está destinado nuestro trabajo", indicaron.
El Hospital Nacional Laura Bonaparte resiste hace varios meses los embates del Gobierno de Javier Milei, quien intentó cerrarlo en distintas ocasiones. La gestión ultraderechista despidió en enero a 200 trabajadores, provocando un vaciamiento y la imposibilidad de prestar servicio con normalidad.
En febrero se ratificó con el Decreto 130/2025 la intervención de la entidad por el plazo de un año, con la excusa de un supuesto "crecimiento desmedido del personal" y de un "mal manejo de los fondos" durante la anterior gestión del hospital. Mariano Bruno Pirozzo fue designado como Interventor General, con todas las facultades inherentes a la conducción de los entes descentralizados.
Desde que se anunció el desfinanciamiento y la intervención del hospital de salud mental, distintos funcionarios públicos, políticos y artistas expresaron su solidaridad con los trabajadores y pacientes de la entidad. Desde enero se realizan encuentros que concluyen con un "abrazo simbólico" al edificio de la institucion, en repudio a los despidos y el ajuste del organismo.
Este lunes, cuando se cumplía una nueva efeméride por el Día Internacional de la Salud, los trabajadores organizados denunciaron que el pasado 31 de marzo se terminó el contrato de muchos de los empleados del hospital y que todavía "no hay renovación" a la vista.
"Los trabajadores seguimos en alerta. Continuamos brindando atención pública en salud mental, gratuita y de calidad, en el marco de esta incertidumbre y con la falta de 200 compañeros despedidos", aseguraron.
Fuente: PAGINA 12
En un paraje bonaerense donde la historia se escribe entre el amor y la resistencia, un busto escondido durante décadas cuenta una gesta silenciosa de fe, coraje y lealtad peronista.
Un avión del empresario Leonardo Scatturice, nuevo dueño de Flybondi y cercano al Gobierno, presentó varias irregularidades para la Justicia cuando ingresó en febrero de este año.
"La identidad siempre florece", expresaron. Darán los detalles a las 14 en la Casa por la Identidad.
La resolución publicada este martes en el Boletín Oficial autoriza a la Federal a realizar seguimientos e investigaciones en las redes sociales sin orden de un juez.
El tribunal notificó a la expresidenta vía electrónica. En la resolución desactiva la presentación en Comodoro Py y le impone el uso de tobillera electrónica.
Presentaron esta mañana su dictamen. “No se advierten las razones humanitarias que la justifican”, sostuvieron. Le plantearon al Tribunal Oral que en caso que se la otorgue sea con una tobillera electrónica y pusieron en duda el departamento de la calle San José.
En una sesión histórica, el Senado aprobó con mayoría especial la ley que incrementa un 7,2 % las jubilaciones y eleva el bono previsional a $110.000.
Según el último informe de escucha social de Datacivis, el reencuentro entre el gobernador Osvaldo Jaldo y el exmandatario Juan Manzur fue leído mayoritariamente como un gesto de conveniencia. De cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre, el justicialismo tucumano enfrenta un desafío clave: reconstruir legitimidad en medio del escepticismo popular.
Tras la aprobación en el Senado de un paquete de leyes sociales clave, el presidente Javier Milei analiza vetar las medidas, aunque esperará hasta último momento. La jugada busca contener el descontento político y social mientras se negocia apoyo legislativo para blindar el veto. La cuenta regresiva ya comenzó.
Un informe realizado por DATACIVIS revela un fuerte deterioro en la percepción ciudadana sobre la situación económica en la provincia. El salario pierde por goleada frente a la inflación, y la gestión gubernamental carga con una imagen negativa del 59%.
El 17 de julio, en el Sheraton Tucumán, referentes como Santiago Bulat, Nery Persichini y Antonio Sánchez de Boeck compartirán su visión sobre liderazgo, innovación y decisiones estratégicas en contextos desafiantes. La participación es gratuita con inscripción previa.