
En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.
El gobernador Osvaldo Jaldo encabezó una jornada de capacitación dirigida a los 93 delegados comunales, en el marco de una nueva política de Estado para frenar las usurpaciones y recuperar terrenos fiscales. La medida incluye también la participación de intendentes y el impulso de acciones judiciales.
Actualidad24/04/2025
José María Martín
Con un mensaje claro y sin titubeos, el gobernador Osvaldo Jaldo cerró este jueves una jornada clave para el futuro del orden territorial en Tucumán. Bajo la coordinación de la Unidad Ejecutora de Protección Jurídica del Medio Ambiente y el Patrimonio Cultural —dependiente de la Fiscalía de Estado— se capacitó a los 93 delegados comunales con una consigna firme: preservar la propiedad privada, proteger el dominio público y poner fin a las usurpaciones.
El encuentro no fue simbólico. Participaron la Fiscal de Estado, Gilda Pedicone, y ministros clave del Ejecutivo como Darío Monteros (Interior), Regino Amado (Gobierno y Justicia), y Marcelo Nazur (Obras Públicas), entre otros funcionarios que dan cuenta del peso institucional del programa. Según detalló el mandatario, esta política busca “revertir una lógica perversa donde antes los usurpadores avanzaban sobre terrenos de la provincia; ahora es la provincia la que va a avanzar sobre terrenos ocupados ilegalmente”.
En ese sentido, se confirmó que los delegados comunales y, próximamente, los intendentes, serán instruidos para identificar, documentar y denunciar irregularidades en los territorios que administran. “Ellos tienen que cuidar el pedacito de tierra que, a través del voto, los vecinos les confiaron”, expresó Jaldo, dejando en claro que el compromiso con la legalidad no es opcional.
El gobernador también reveló que ya se han recuperado tierras en zonas turísticas, y que varias ocupaciones fueron revertidas mediante procedimientos con la Policía y el aval judicial. Además, reconoció que hubo complicidad estatal en gestiones anteriores, lo que motivó la disolución del área de Regularización Dominial y la sanción a sus responsables.
“Queremos actuar con el mayor respeto por la ley y la Constitución”, afirmó, pero fue enfático: “no vamos a permitir más apropiaciones indebidas de tierras, sean fiscales o privadas. Y si hay compradores de buena fe, que lo demuestren con escrituras, porque sin eso no hay derecho legítimo que valga”.
Esta nueva etapa abre un capítulo inédito en la gestión del territorio tucumano. El Estado, históricamente ausente en muchas zonas, se reconfigura como actor activo, no solo en la planificación del suelo, sino en su defensa. Un viraje institucional que promete ordenar lo que durante años fue
tierra de nadie.

En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.

A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.

Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.

Este 15 de julio se cumplen 15 años de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario en Argentina. Fue una conquista histórica que abrió las puertas del reconocimiento y la igualdad.

La empresa tucumana de tecnología de la información que elabora escuchas sociales en redes, logró repercusión en medios del país vecino con su último informe.

El 17 de julio, en el Sheraton Tucumán, referentes como Santiago Bulat, Nery Persichini y Antonio Sánchez de Boeck compartirán su visión sobre liderazgo, innovación y decisiones estratégicas en contextos desafiantes. La participación es gratuita con inscripción previa.

Tech Security SRL, firma vinculada a los hermanos de Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, recibió un contrato millonario del Banco Nación por 24 meses.

Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.

A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.

En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.

Cuando el termómetro electoral sube y el calendario marca apenas semanas para definir el futuro político de un país, todo dato cuenta. Pero no cualquier dato: aquellos que surgen de una escucha social profunda, de una metodología sensible al pulso ciudadano, son los que realmente iluminan el tablero. En este contexto, la consultora tucumana Datacivis acaba de dar un golpe certero en el centro de la escena política boliviana.