
En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.
Desde el primer plenario en Santa Ana hasta los nuevos encuentros en Tafí Viejo, La Cocha, San Ramón y Concepción, la organización política social TUCMA despliega un proceso de formación y construcción colectiva en los territorios. Escuchar, proponer y organizarse: la clave para enfrentar los desafíos del presente.
Actualidad27/04/2025
José María Martín
En un tiempo donde el desconcierto pareciera querer imponer su ley, TUCMA reafirma su camino: la organización, la movilización y la formación política como respuestas firmes y serenas a las necesidades reales del pueblo. Esta semana, la organización llevó adelante encuentros simultáneos en Tafí Viejo, La Cocha, San Ramón y Concepción, consolidando un proceso que comenzó con fuerza en el primer plenario de Santa Ana y tuvo su continuidad en Tafí Viejo semanas atrás.
Cada reunión no fue un mero trámite burocrático, sino un espacio vivo de construcción colectiva. Se debatieron modelos económicos, mercados locales, realidades cotidianas y, sobre todo, los valores y mandatos que sostienen a la organización como columna vertebral de la lucha territorial.
"La idea es volver a encontrarnos, sostener la certeza de que organizados podemos resolver los problemas reales que atraviesan nuestros barrios y comunidades", explicó Paola Nieto, una de las principales referentes del espacio. En estos encuentros, no sólo se comparten diagnósticos: se construyen herramientas, se definen estrategias, se afianzan convicciones.
En un contexto de políticas públicas ausentes, insuficientes o regresivas, la organización entiende que sólo desde una construcción sólida, arraigada y formada políticamente se puede disputar presencia frente a los gobiernos provinciales, a las legislaturas y a los espacios de decisión. "Queremos dirigentes formados, dirigentes seguros, dirigentes que comprendan el horizonte hacia el que apunta nuestra organización", enfatizó Nieto.
TUCMA no es solamente una expresión local: articula sus luchas con el Movimiento Nacional de Confluencia Indígena, mostrando que la fuerza de los territorios no se agota en los límites provinciales, sino que late en cada rincón del país donde hay necesidad de justicia, dignidad y reconocimiento.
El verdadero poder no está solo en las palabras, sino en la capacidad de encontrarse, discutir, disentir y, finalmente, caminar juntos hacia un mismo horizonte. Esa es, en definitiva, la apuesta de TUCMA: hacer de cada encuentro un ladrillo más en la casa grande de la organización popular.
Porque, como enseña la historia de quienes nunca claudicaron, sólo la organización vence al tiempo.

En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.

A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.

Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.

Este 15 de julio se cumplen 15 años de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario en Argentina. Fue una conquista histórica que abrió las puertas del reconocimiento y la igualdad.

La empresa tucumana de tecnología de la información que elabora escuchas sociales en redes, logró repercusión en medios del país vecino con su último informe.

El 17 de julio, en el Sheraton Tucumán, referentes como Santiago Bulat, Nery Persichini y Antonio Sánchez de Boeck compartirán su visión sobre liderazgo, innovación y decisiones estratégicas en contextos desafiantes. La participación es gratuita con inscripción previa.

Tech Security SRL, firma vinculada a los hermanos de Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, recibió un contrato millonario del Banco Nación por 24 meses.

Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.

A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.

En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.

Cuando el termómetro electoral sube y el calendario marca apenas semanas para definir el futuro político de un país, todo dato cuenta. Pero no cualquier dato: aquellos que surgen de una escucha social profunda, de una metodología sensible al pulso ciudadano, son los que realmente iluminan el tablero. En este contexto, la consultora tucumana Datacivis acaba de dar un golpe certero en el centro de la escena política boliviana.