La fuerza de los territorios: TUCMA profundiza su organización en toda la provincia

Desde el primer plenario en Santa Ana hasta los nuevos encuentros en Tafí Viejo, La Cocha, San Ramón y Concepción, la organización política social TUCMA despliega un proceso de formación y construcción colectiva en los territorios. Escuchar, proponer y organizarse: la clave para enfrentar los desafíos del presente.

Actualidad27/04/2025José María MartínJosé María Martín
IMG-20250426-WA0225

En un tiempo donde el desconcierto pareciera querer imponer su ley, TUCMA reafirma su camino: la organización, la movilización y la formación política como respuestas firmes y serenas a las necesidades reales del pueblo. Esta semana, la organización llevó adelante encuentros simultáneos en Tafí Viejo, La Cocha, San Ramón y Concepción, consolidando un proceso que comenzó con fuerza en el primer plenario de Santa Ana y tuvo su continuidad en Tafí Viejo semanas atrás.

Cada reunión no fue un mero trámite burocrático, sino un espacio vivo de construcción colectiva. Se debatieron modelos económicos, mercados locales, realidades cotidianas y, sobre todo, los valores y mandatos que sostienen a la organización como columna vertebral de la lucha territorial.

"La idea es volver a encontrarnos, sostener la certeza de que organizados podemos resolver los problemas reales que atraviesan nuestros barrios y comunidades", explicó Paola Nieto, una de las principales referentes del espacio. En estos encuentros, no sólo se comparten diagnósticos: se construyen herramientas, se definen estrategias, se afianzan convicciones.

En un contexto de políticas públicas ausentes, insuficientes o regresivas, la organización entiende que sólo desde una construcción sólida, arraigada y formada políticamente se puede disputar presencia frente a los gobiernos provinciales, a las legislaturas y a los espacios de decisión. "Queremos dirigentes formados, dirigentes seguros, dirigentes que comprendan el horizonte hacia el que apunta nuestra organización", enfatizó Nieto.

TUCMA no es solamente una expresión local: articula sus luchas con el Movimiento Nacional de Confluencia Indígena, mostrando que la fuerza de los territorios no se agota en los límites provinciales, sino que late en cada rincón del país donde hay necesidad de justicia, dignidad y reconocimiento.

El verdadero poder no está solo en las palabras, sino en la capacidad de encontrarse, discutir, disentir y, finalmente, caminar juntos hacia un mismo horizonte. Esa es, en definitiva, la apuesta de TUCMA: hacer de cada encuentro un ladrillo más en la casa grande de la organización popular.

Porque, como enseña la historia de quienes nunca claudicaron, sólo la organización vence al tiempo.

Te puede interesar
20250424_162621

Tucumán refuerza el control sobre tierras públicas y privadas

José María Martín
Actualidad24/04/2025

El gobernador Osvaldo Jaldo encabezó una jornada de capacitación dirigida a los 93 delegados comunales, en el marco de una nueva política de Estado para frenar las usurpaciones y recuperar terrenos fiscales. La medida incluye también la participación de intendentes y el impulso de acciones judiciales.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email