
Murió José "Pepe" Mujica, un líder histórico recordado por la magia de las palabras
La vida del exmandatario uruguayo transcurrió como en escenas de película. Empezó a militar en la adolescencia y llegó a la presidencia con el Frente Amplio.
El Pontífice fue despedido ante miles de fieles en la Basílica de San Pedro.
Mundo26/04/2025El pontífice argentino que dejó una huella profunda en la historia de la religión cristiana fue despedido con un emotivo y único homenaje.
Pasadas las 5 de la mañana en Argentina, el féretro del papa Francisco, escoltado por miembros de la Guardia Suiza, ingresó solemnemente a la nave central, marcando el inicio de la ceremonia. A su llegada, una marea de aplausos y vítores de los presentes resonó en el recinto.
La liturgia estuvo a cargo del cardenal Giovanni Battista Re, quien abrió la misa con una plegaria: "Dios, pastor inmortal de almas, escucha las oraciones de tu pueblo y concede que tu siervo el papa Francisco, quien presidió tu Iglesia con caridad, reciba, junto con el rebaño confiado a su cuidado, de tu misericordia la recompensa de un fiel administrador".
El féretro fue retirado desde el interior de la basílica de San Pedro este sábado para ser trasladado a la plaza, donde se llevó a cabo la misa ante una impresionante concurrencia de fieles y dignatarios internacionales.
Entre los presentes se destacó la participación del presidente Javier Milei, quien asistió acompañado por su hermana Karina Milei, el canciller Gerardo Werthein, los ministros Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Sandra Pettovello y el vocero presidencial Manuel Adorni. Todos ellos respetaron el protocolo de luto, vistiendo de negro.
Los dirigentes argentinos se ubicaron en las primeras filas, compartiendo espacio con líderes mundiales como Giorgia Meloni, Donald Trump, Emmanuel Macron, Lula Da Silva y los reyes de España. Las imágenes de la transmisión oficial mostraron a los hermanos Milei sentados en la primera fila, mientras que Bullrich y Pettovello ocuparon lugares en la fila siguiente.
Finalizada la misa, se realizó el cortejo fúnebre que recorrió varios puntos simbólicos de Roma hasta llegar a la basílica de Santa María la Mayor, donde el papa Francisco fue enterrado conforme a su voluntad expresada en su testamento.
Fuente: AMBITO FINANCIERO
La vida del exmandatario uruguayo transcurrió como en escenas de película. Empezó a militar en la adolescencia y llegó a la presidencia con el Frente Amplio.
El sacerdote, que protagonizó un juicio histórico en la Iglesia Católica, fue condenado a cinco años y medio de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos en la Santa Sede por varias operaciones financieras irregulares
Jorge Mario Bergoglio, fallecido ayer, modificó el protocolo funerario para enfatizar la sencillez y la austeridad, y resaltar el papel de los obispos romanos como pastores y discípulos de Dios, en lugar de figuras de poder
Cecilia Cairo pidió disculpas por su error y aseguró que continuará en el cargo; la oposición pide la renuncia.
El actual mandatario venció a la candidata correísta Luisa González, quien no reconoció su derrota y pidió un recuento de los votos
La foto muestra al pontífice sonriente y sin asistencia respiratoria visible, en lo que sería una señal de mejora en su estado de salud
En una sesión histórica, el Senado aprobó con mayoría especial la ley que incrementa un 7,2 % las jubilaciones y eleva el bono previsional a $110.000.
Según el último informe de escucha social de Datacivis, el reencuentro entre el gobernador Osvaldo Jaldo y el exmandatario Juan Manzur fue leído mayoritariamente como un gesto de conveniencia. De cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre, el justicialismo tucumano enfrenta un desafío clave: reconstruir legitimidad en medio del escepticismo popular.
Tras la aprobación en el Senado de un paquete de leyes sociales clave, el presidente Javier Milei analiza vetar las medidas, aunque esperará hasta último momento. La jugada busca contener el descontento político y social mientras se negocia apoyo legislativo para blindar el veto. La cuenta regresiva ya comenzó.
Un informe realizado por DATACIVIS revela un fuerte deterioro en la percepción ciudadana sobre la situación económica en la provincia. El salario pierde por goleada frente a la inflación, y la gestión gubernamental carga con una imagen negativa del 59%.
El 17 de julio, en el Sheraton Tucumán, referentes como Santiago Bulat, Nery Persichini y Antonio Sánchez de Boeck compartirán su visión sobre liderazgo, innovación y decisiones estratégicas en contextos desafiantes. La participación es gratuita con inscripción previa.