El gobierno quiere que saquen los dólares del colchón

Ante la imposibilidad de tener un dólar cercano a su piso de $1000, para que el Banco Central pueda comprar divisas, el ejecutivo buscará un nuevo blanqueo.

Economía y producción05/05/2025La Voz del PuebloLa Voz del Pueblo

santiago-caputo-mileipng

Jairo Straccia apuntó hacia la falta de generación de reservas por parte del Gobierno y reflexionó sobre las posibles medidas que se anunciarán de acá a una semana para que “vos saques las divisas del colchón”. El periodista señaló que, pese a estar atravesando un “momento de estabilidad” con un dólar cercano a los $1.200 y una inflación que tampoco se disparó, “empieza a hablarse cada vez más en el mundo financiero” sobre que “el Gobierno no está comprando reservas ni acumulando dólares por la vía genuina”.

“Las reservas aumentaron en términos brutos porque entró la guita del fondo”, recordó Jairo Straccia y advirtió que, “así como entró, va a ir saliendo, porque hay cronogramas de pagos hacia adelante y no se trata de aumentos genuinos de reservas que el Gobierno esté comprando“. En ese sentido, alertó que una falta de acumulación genuina de reservas podría derivar en que el Riesgo País deje de bajar y no se pueda refinanciar la deuda.

En tal contexto, el conductor de Buenas Tardes, China, planteó que la actual situación económica tiene “pies de barro”, es “un castillo de naipes” o cualquier otra metáfora que pueda pensarse “para algo débil”.

Mientras tanto, “aparece la posibilidad de que el Gobierno, de acá a una semana, emita una serie de medidas que busquen que la gente saque sus dólares del colchón y los vuelque a la economía“. Éso podría generar que exista más oferta y que por tanto baje el precio del dólar, dándole “la chance al Banco Central de que compre las reservas que en este momento no está comprando”, explicó Straccia.

Fuente: Radio Con Vos

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-20 at 12.10.12

Una radiografía electoral desde el corazón de los indecisos: el desembarco regional de Datacivis y su escucha social en Bolivia

José María Martín
Internacional21/07/2025

Cuando el termómetro electoral sube y el calendario marca apenas semanas para definir el futuro político de un país, todo dato cuenta. Pero no cualquier dato: aquellos que surgen de una escucha social profunda, de una metodología sensible al pulso ciudadano, son los que realmente iluminan el tablero. En este contexto, la consultora tucumana Datacivis acaba de dar un golpe certero en el centro de la escena política boliviana.