
ARCA actualiza el monotributo: aumento y recategorización
Los contribuyentes deberán revisar su situación entre el 15 de julio y el 5 de agosto. El ajuste impacta en impuestos, obra social y aportes jubilatorios.
Ante la imposibilidad de tener un dólar cercano a su piso de $1000, para que el Banco Central pueda comprar divisas, el ejecutivo buscará un nuevo blanqueo.
Economía y producción05/05/2025
La Voz del Pueblo
Jairo Straccia apuntó hacia la falta de generación de reservas por parte del Gobierno y reflexionó sobre las posibles medidas que se anunciarán de acá a una semana para que “vos saques las divisas del colchón”. El periodista señaló que, pese a estar atravesando un “momento de estabilidad” con un dólar cercano a los $1.200 y una inflación que tampoco se disparó, “empieza a hablarse cada vez más en el mundo financiero” sobre que “el Gobierno no está comprando reservas ni acumulando dólares por la vía genuina”.
“Las reservas aumentaron en términos brutos porque entró la guita del fondo”, recordó Jairo Straccia y advirtió que, “así como entró, va a ir saliendo, porque hay cronogramas de pagos hacia adelante y no se trata de aumentos genuinos de reservas que el Gobierno esté comprando“. En ese sentido, alertó que una falta de acumulación genuina de reservas podría derivar en que el Riesgo País deje de bajar y no se pueda refinanciar la deuda.
En tal contexto, el conductor de Buenas Tardes, China, planteó que la actual situación económica tiene “pies de barro”, es “un castillo de naipes” o cualquier otra metáfora que pueda pensarse “para algo débil”.
Mientras tanto, “aparece la posibilidad de que el Gobierno, de acá a una semana, emita una serie de medidas que busquen que la gente saque sus dólares del colchón y los vuelque a la economía“. Éso podría generar que exista más oferta y que por tanto baje el precio del dólar, dándole “la chance al Banco Central de que compre las reservas que en este momento no está comprando”, explicó Straccia.
Fuente: Radio Con Vos

Los contribuyentes deberán revisar su situación entre el 15 de julio y el 5 de agosto. El ajuste impacta en impuestos, obra social y aportes jubilatorios.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero actualizó el sistema de registro y habilitó nuevos medios de pago para empleadores del sector. Al mismo tiempo, se inició una nueva negociación salarial tras más de seis meses sin aumentos.

Un informe realizado por DATACIVIS revela un fuerte deterioro en la percepción ciudadana sobre la situación económica en la provincia. El salario pierde por goleada frente a la inflación, y la gestión gubernamental carga con una imagen negativa del 59%.

La crisis golpea fuerte a la industria del calzado en Tucumán. La planta de Topper, ubicada en Aguilares, acordó con el gremio Uticra reducir la jornada laboral y los salarios del personal para evitar nuevos despidos.

Estos serían los valores estimados tras la reciente medida del Gobierno.

Esta semana comienzan a regir los anuncios que hizo el equipo económico de Nación a partir del último viernes.

Tech Security SRL, firma vinculada a los hermanos de Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, recibió un contrato millonario del Banco Nación por 24 meses.

Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.

A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.

En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.

Cuando el termómetro electoral sube y el calendario marca apenas semanas para definir el futuro político de un país, todo dato cuenta. Pero no cualquier dato: aquellos que surgen de una escucha social profunda, de una metodología sensible al pulso ciudadano, son los que realmente iluminan el tablero. En este contexto, la consultora tucumana Datacivis acaba de dar un golpe certero en el centro de la escena política boliviana.