
En un paraje bonaerense donde la historia se escribe entre el amor y la resistencia, un busto escondido durante décadas cuenta una gesta silenciosa de fe, coraje y lealtad peronista.
El ministro de Desregulación reconoció que la eliminación de los aranceles a productos importados puede "reducir algún empleo en la isla", habló de 60 mil puestos de trabajo menos, y consideró que la provincia podría convertirse en un "parque de diversiones" turístico.
País15/05/2025El ministro de Transformación y Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, admitió que la eliminación de los aranceles a productos importados puede "reducir algún empleo en la isla" y propuso a la provincia como "un parque de diversiones mundial".
En detalle, el funcionario nacional le dedicó un extenso mensaje a modo de reflexión a las medidas anunciadas por Casa Rosada el pasado martes a través de sus redes sociales y sostuvo que "hay que analizar el tema desde la óptica del equilibrio general". En este sentido, Sturzenegger reconoció abiertamente que "la menor protección pueda reducir algún empleo en la isla".
Sin embargo, en las próximas líneas defendió la decisión del Gobierno: "El menor costo de la electrónica para 47 millones de argentinos implica un dinero 'extra' en el bolsillo que gastarán en otras cosas".
"¿Cuánto empleo creará ese gasto adicional? Mucho más que los que se pierden, porque el ensamblaje es una actividad poco mano de obra intensiva, por ejemplo, relativo a servicios. En alguno momento habíamos hecho una estimación y la perdida neta de empleos por el régimen de la isla para el total del país era de unos 60.000 empleos", sentenció Sturzenegger sobre las implicancias de las medidas en Tierra del Fuego.
Por otro lado, el funcionario nacional habló en el stream La Casa sobre la idea de que Tierra del Fuego tendría que ser "un parque de diversiones mundial" y no una provincia industrializada.
"Tierra del Fuego probablemente tendría que ser el destino turístico con más potencial del mundo porque tiene todo y es la puerta de entrada al destino turístico que más va a apreciar el mundo, que es la Antártida. Es Nueva Zelandia multiplicada por diez. Tendría que recibir millones de turistas. En esa belleza, en ese lugar, en ese parque de diversiones mundial que tendría que ser Tierra del Fuego, le metiste galpones", dijo el ministro sin tapujos.
En un paraje bonaerense donde la historia se escribe entre el amor y la resistencia, un busto escondido durante décadas cuenta una gesta silenciosa de fe, coraje y lealtad peronista.
Un avión del empresario Leonardo Scatturice, nuevo dueño de Flybondi y cercano al Gobierno, presentó varias irregularidades para la Justicia cuando ingresó en febrero de este año.
"La identidad siempre florece", expresaron. Darán los detalles a las 14 en la Casa por la Identidad.
La resolución publicada este martes en el Boletín Oficial autoriza a la Federal a realizar seguimientos e investigaciones en las redes sociales sin orden de un juez.
El tribunal notificó a la expresidenta vía electrónica. En la resolución desactiva la presentación en Comodoro Py y le impone el uso de tobillera electrónica.
Presentaron esta mañana su dictamen. “No se advierten las razones humanitarias que la justifican”, sostuvieron. Le plantearon al Tribunal Oral que en caso que se la otorgue sea con una tobillera electrónica y pusieron en duda el departamento de la calle San José.
En una sesión histórica, el Senado aprobó con mayoría especial la ley que incrementa un 7,2 % las jubilaciones y eleva el bono previsional a $110.000.
Según el último informe de escucha social de Datacivis, el reencuentro entre el gobernador Osvaldo Jaldo y el exmandatario Juan Manzur fue leído mayoritariamente como un gesto de conveniencia. De cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre, el justicialismo tucumano enfrenta un desafío clave: reconstruir legitimidad en medio del escepticismo popular.
Tras la aprobación en el Senado de un paquete de leyes sociales clave, el presidente Javier Milei analiza vetar las medidas, aunque esperará hasta último momento. La jugada busca contener el descontento político y social mientras se negocia apoyo legislativo para blindar el veto. La cuenta regresiva ya comenzó.
Un informe realizado por DATACIVIS revela un fuerte deterioro en la percepción ciudadana sobre la situación económica en la provincia. El salario pierde por goleada frente a la inflación, y la gestión gubernamental carga con una imagen negativa del 59%.
El 17 de julio, en el Sheraton Tucumán, referentes como Santiago Bulat, Nery Persichini y Antonio Sánchez de Boeck compartirán su visión sobre liderazgo, innovación y decisiones estratégicas en contextos desafiantes. La participación es gratuita con inscripción previa.