
En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.
Con un equilibrio perfecto entre historia y naturaleza, Santa Ana se posiciona como uno de los destinos turísticos más interesantes de la provincia.
Actualidad27/09/2024
Prensa Santa Ana
Cada 27 de septiembre, el mundo celebra el Día Mundial del Turismo, y no hay mejor manera de conmemorarlo que destacando los atractivos únicos de Santa Ana, una comuna que, además de su belleza natural, ofrece una rica herencia cultural.
El Parque Provincial Santa Ana (ex Reserva Santa Ana) y el Parque Central Santa Ana, son las joyas más preciadas de esta comuna. Este pulmón verde no solo atrae a los amantes de la naturaleza por sus paisajes espectaculares, sino que también ofrece la oportunidad de disfrutar de la tranquilidad y el aire puro. Sus senderos invitan a explorar la flora y fauna autóctona, siendo un refugio perfecto para aquellos que buscan desconectarse de la rutina y reconectar con el entorno natural.
A pocos kilómetros, el Balneario del dique de Villa Virgen del Rosario, antiguamente conocido como Lote 10, ofrece una alternativa refrescante para los días más calurosos. Este espacio es ideal para disfrutar de un día en familia o con amigos, rodeado de las aguas tranquilas del dique y la frondosa vegetación.
El Saltón, con sus cascadas y senderos, es otro de los destinos imperdibles para los amantes del ecoturismo. Sus paisajes brindan una experiencia de inmersión en la naturaleza, donde el sonido del agua y la belleza del entorno crean una atmósfera única. Los visitantes pueden disfrutar de caminatas que los llevarán a descubrir rincones escondidos y vistas espectaculares.
La historia de Santa Ana también se refleja en lugares emblemáticos como la grúa del ex Ingenio, un símbolo de la rica herencia industrial de la región. Junto a este monumento, el Cristo y las esculturas aportan al embellecimiento del lugar, creando un espacio de reflexión y admiración.
La Iglesia Santa Ana y San Joaquín y las capillas locales no solo son centros de la vida comunitaria, sino también parte fundamental de la identidad espiritual de la comuna. Estos edificios históricos cuentan con una arquitectura que invita a detenerse y admirar los detalles de su construcción.
Para quienes buscan una experiencia más urbana, el mural ecológico, es un espacio donde se fusionan el arte y la conciencia ambiental, recordándonos la importancia de cuidar nuestro entorno. El mural es un testimonio del compromiso de la comunidad con la protección del medioambiente, mientras que la plaza es un espacio de encuentro y esparcimiento para todos.
El Chalet y la terminal también forman parte de la identidad urbana de Santa Ana, con un estilo arquitectónico que refleja el desarrollo histórico de la comuna y su crecimiento como destino turístico.
En este Día Mundial del Turismo, Santa Ana se presenta como un destino que ofrece mucho más que paisajes. Es un lugar donde la naturaleza y la cultura conviven en perfecta armonía, ofreciendo a los visitantes una experiencia única. Promover el turismo en esta región no solo fortalece la identidad local, sino que también impulsa el desarrollo sostenible, preservando el entorno para las generaciones futuras.

En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.

A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.

Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.

Este 15 de julio se cumplen 15 años de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario en Argentina. Fue una conquista histórica que abrió las puertas del reconocimiento y la igualdad.

La empresa tucumana de tecnología de la información que elabora escuchas sociales en redes, logró repercusión en medios del país vecino con su último informe.

El 17 de julio, en el Sheraton Tucumán, referentes como Santiago Bulat, Nery Persichini y Antonio Sánchez de Boeck compartirán su visión sobre liderazgo, innovación y decisiones estratégicas en contextos desafiantes. La participación es gratuita con inscripción previa.

Tech Security SRL, firma vinculada a los hermanos de Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, recibió un contrato millonario del Banco Nación por 24 meses.

Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.

A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.

En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.

Cuando el termómetro electoral sube y el calendario marca apenas semanas para definir el futuro político de un país, todo dato cuenta. Pero no cualquier dato: aquellos que surgen de una escucha social profunda, de una metodología sensible al pulso ciudadano, son los que realmente iluminan el tablero. En este contexto, la consultora tucumana Datacivis acaba de dar un golpe certero en el centro de la escena política boliviana.