Santa Ana: Un Año de Transformación y gestión

Actualidad07/11/2024José María MartínJosé María Martín
FB_IMG_1730898893865

En el último año, la comuna de Santa Ana ha experimentado una transformación completa. La administración comunal bajo la gestión de Hernán Romano, se ha caracterizado por un compromiso pleno con la comunidad en asuntos de infraestructura, salud y la identidad cultural del pueblo.

Infraestructura y obras públicas

Entre los proyectos realizados, se destaca la pavimentación y señalización de la ruta provincial 332, con una inversión superior a los $400 millones, concretada en conjunto con el gobierno provincial. Durante la inauguración, Romano expresó su agradecimiento: “Desde el primer día, el Gobernador y el Ministro del Interior,nos han acompañado junto a todo su equipo para que en Santa Ana se realicen obras que hacen muy feliz a nuestro pueblo”.

A su vez se avanzó en la recuperación de espacios públicos como el Parque Santa Ana, la Terminal y la rotonda, entre otros. También se trabaja intensamente en la mejora de edificios históricos, colaborando con establecimientos educativos y la recuperación y mantenimiento de los caminos internos que unen los diferentes barrios.

Salud y bienestar comunitario

Consciente de las necesidades sanitarias de una población que supera los 20,000 habitantes, Romano se reunió con el ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, con el objetivo de dar respuesta a las demandas del territorio. “El escenario actual es una invitación a fortalecer las respuestas desde lo público, y la demanda es amplia en cuanto a especialidades y profesionales”, declaró, enfatizando la importancia de mejorar la atención médica en la comuna.

Identidad cultural y participación ciudadana

La administración de Romano también ha buscado fortalecer la identidad cultural de los habitantes de Santa Ana. Firmó un convenio con el Ente Cultural de Tucumán para realizar una serie de actividades culturales en la comuna. Otras iniciativas incluyen la creación de la “Marca Santa Ana”, una idea conjunta con los residentes para crear una imagen gráfica del pueblo que exprese su historia y valores compartidos. Además se desarrollan actividades culturales diarias, tendientes a fortalecer y compartir esa identidad de santaneños con los tucumanos y el mundo entero.

Agradecimiento a la comunidad

Romano y su equipo de trabajo, han expresado siempre su agradecimiento por el apoyo de los vecinos y han valorado la participación activa en las iniciativas impulsadas por la comuna. Manifestó su agradecimiento al decir: “Estamos trabajando conjuntamente para superar las dificultades que afectan a la provincia y a nuestra comunidad”. “Este enfoque de colaboración ha sido esencial para el éxito de la gestión”, sostuvo.

Desafíos y promesas futuras

Aun con los logros alcanzados, Santa Ana es consciente de los muchos desafíos que enfrenta. En una entrevista, Romano señaló la importancia de continuar mejorando los servicios básicos e infraestructuras, comprometiéndose a trabajar junto con la comunidad hacia un futuro mejor para todos los vecinos. En conclusión, el primer año de gestión en Santa Ana ha sido un testimonio de cómo la cooperación entre autoridades y ciudadanos puede ser una vía para lograr mejoras en la calidad de vida y en la construcción de una identidad comunitaria.

Te puede interesar
Diseño sin título (16)

En el Día Mundial de las Abejas la Comuna de Santa Ana participó de un evento internacional

José María Martín
Actualidad21/05/2025

Un evento de 48 horas reunió a expertos, apicultores, docentes, cooperativistas y tecnólogos de América Latina para pensar un nuevo modelo de producción, sustentabilidad y educación. Entre los protagonistas, destacaron las intervenciones Hernán Romano, comisionado comunal de Santa Ana, quien impulsa un innovador proyecto de apicultura escolar con abejas sin aguijón y de José Orbaiceta, referente de la Red de Municipios Cooperativos de Argentina.

GrKySs1XYAAFe16

Cuando escribir es resistir: la dignidad en las palabras de Leticia Martín

José María Martín
Actualidad19/05/2025

En su columna “Nadie lee nada”, publicada en el diario Perfil, Leticia Martín desnuda una verdad incómoda: la precarización estructural de quienes escriben, incluso desde los espacios más prestigiosos. Lo hace sin estridencias, pero con una claridad brutal. Escribir, nos dice, no siempre es sinónimo de reconocimiento ni mucho menos de retribución justa. Escribir, a veces, es simplemente una forma de resistir.

IMG-20250515-WA0190

Tafí Viejo y la traición silenciosa de sus concejales

La Voz del Pueblo
Actualidad19/05/2025

En Tafí Viejo, una ciudad con más de 85.000 habitantes, los concejales tienen un mandato claro: representar al pueblo, controlar al Ejecutivo y garantizar la transparencia en el uso de los recursos públicos. Sin embargo, los últimos acontecimientos revelan que quienes debían ser la primera línea de defensa del interés ciudadano han fallado rotundamente.

WhatsApp Image 2025-05-17 at 18.37

El Consejo Económico y Social de Santa Ana celebró su participación en los Reconocimientos Tumiñiko 2025

José María Martín
Actualidad17/05/2025

Desde la Posta El Paisanito, en Alpachiri, el Consejo Económico y Social de Santa Ana agradeció la invitación a un evento que pone en valor el trabajo cultural, turístico y comunitario del sur tucumano. Su presidente, José Luis Imaín, fue reconocido por su labor destacada en el año 2024 y subrayó la importancia de estos espacios para el desarrollo de los pueblos.

Lo más visto
IMG-20250515-WA0190

Tafí Viejo y la traición silenciosa de sus concejales

La Voz del Pueblo
Actualidad19/05/2025

En Tafí Viejo, una ciudad con más de 85.000 habitantes, los concejales tienen un mandato claro: representar al pueblo, controlar al Ejecutivo y garantizar la transparencia en el uso de los recursos públicos. Sin embargo, los últimos acontecimientos revelan que quienes debían ser la primera línea de defensa del interés ciudadano han fallado rotundamente.

206679869_3901175553344549_1345631184627338798_n

De la huerta a la mesa: una red que alimentó dignidad

La Voz del Pueblo
La voz de20/05/2025

A días de cumplir 11 años, la organización TUCMA recuerda uno de sus programas más emblemáticos: De la huerta a la mesa. Surgido en plena pandemia, este proyecto se convirtió en una respuesta colectiva frente al aislamiento, al hambre y al abandono. Hoy, su legado sigue vivo en cada productor que encontró un camino junto a otros.

Diseño sin título (16)

En el Día Mundial de las Abejas la Comuna de Santa Ana participó de un evento internacional

José María Martín
Actualidad21/05/2025

Un evento de 48 horas reunió a expertos, apicultores, docentes, cooperativistas y tecnólogos de América Latina para pensar un nuevo modelo de producción, sustentabilidad y educación. Entre los protagonistas, destacaron las intervenciones Hernán Romano, comisionado comunal de Santa Ana, quien impulsa un innovador proyecto de apicultura escolar con abejas sin aguijón y de José Orbaiceta, referente de la Red de Municipios Cooperativos de Argentina.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email