
En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.

En el último año, la comuna de Santa Ana ha experimentado una transformación completa. La administración comunal bajo la gestión de Hernán Romano, se ha caracterizado por un compromiso pleno con la comunidad en asuntos de infraestructura, salud y la identidad cultural del pueblo.
Infraestructura y obras públicas
Entre los proyectos realizados, se destaca la pavimentación y señalización de la ruta provincial 332, con una inversión superior a los $400 millones, concretada en conjunto con el gobierno provincial. Durante la inauguración, Romano expresó su agradecimiento: “Desde el primer día, el Gobernador y el Ministro del Interior,nos han acompañado junto a todo su equipo para que en Santa Ana se realicen obras que hacen muy feliz a nuestro pueblo”.
A su vez se avanzó en la recuperación de espacios públicos como el Parque Santa Ana, la Terminal y la rotonda, entre otros. También se trabaja intensamente en la mejora de edificios históricos, colaborando con establecimientos educativos y la recuperación y mantenimiento de los caminos internos que unen los diferentes barrios.
Salud y bienestar comunitario
Consciente de las necesidades sanitarias de una población que supera los 20,000 habitantes, Romano se reunió con el ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, con el objetivo de dar respuesta a las demandas del territorio. “El escenario actual es una invitación a fortalecer las respuestas desde lo público, y la demanda es amplia en cuanto a especialidades y profesionales”, declaró, enfatizando la importancia de mejorar la atención médica en la comuna.
Identidad cultural y participación ciudadana
La administración de Romano también ha buscado fortalecer la identidad cultural de los habitantes de Santa Ana. Firmó un convenio con el Ente Cultural de Tucumán para realizar una serie de actividades culturales en la comuna. Otras iniciativas incluyen la creación de la “Marca Santa Ana”, una idea conjunta con los residentes para crear una imagen gráfica del pueblo que exprese su historia y valores compartidos. Además se desarrollan actividades culturales diarias, tendientes a fortalecer y compartir esa identidad de santaneños con los tucumanos y el mundo entero.
Agradecimiento a la comunidad
Romano y su equipo de trabajo, han expresado siempre su agradecimiento por el apoyo de los vecinos y han valorado la participación activa en las iniciativas impulsadas por la comuna. Manifestó su agradecimiento al decir: “Estamos trabajando conjuntamente para superar las dificultades que afectan a la provincia y a nuestra comunidad”. “Este enfoque de colaboración ha sido esencial para el éxito de la gestión”, sostuvo.
Desafíos y promesas futuras
Aun con los logros alcanzados, Santa Ana es consciente de los muchos desafíos que enfrenta. En una entrevista, Romano señaló la importancia de continuar mejorando los servicios básicos e infraestructuras, comprometiéndose a trabajar junto con la comunidad hacia un futuro mejor para todos los vecinos. En conclusión, el primer año de gestión en Santa Ana ha sido un testimonio de cómo la cooperación entre autoridades y ciudadanos puede ser una vía para lograr mejoras en la calidad de vida y en la construcción de una identidad comunitaria.

En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.

A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.

Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.

Este 15 de julio se cumplen 15 años de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario en Argentina. Fue una conquista histórica que abrió las puertas del reconocimiento y la igualdad.

La empresa tucumana de tecnología de la información que elabora escuchas sociales en redes, logró repercusión en medios del país vecino con su último informe.

El 17 de julio, en el Sheraton Tucumán, referentes como Santiago Bulat, Nery Persichini y Antonio Sánchez de Boeck compartirán su visión sobre liderazgo, innovación y decisiones estratégicas en contextos desafiantes. La participación es gratuita con inscripción previa.

Tech Security SRL, firma vinculada a los hermanos de Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, recibió un contrato millonario del Banco Nación por 24 meses.

Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.

A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.

En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.

Cuando el termómetro electoral sube y el calendario marca apenas semanas para definir el futuro político de un país, todo dato cuenta. Pero no cualquier dato: aquellos que surgen de una escucha social profunda, de una metodología sensible al pulso ciudadano, son los que realmente iluminan el tablero. En este contexto, la consultora tucumana Datacivis acaba de dar un golpe certero en el centro de la escena política boliviana.