
En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.
José María Martín
Tucumán, tierra bendecida por su riqueza natural, se transforma en un escenario ideal para el turismo de aventura y el disfrute tanto de tucumanos como de turistas. Aprovechando su paisaje único, la comuna de Santa Ana, con apoyo del Ente Tucumán Turismo (ETT), se encuentra impulsando proyectos que no sólo diversifican la oferta turística sino que también fomentan el desarrollo local, la preservación ambiental y la generación de empleo.
El presidente del ETT, Domingo Amaya, acompañado del secretario general Marcos Díaz, la diputada Elia Fernandez y el comisionado rural Hernán Romano, recorrieron el nuevo balneario en desarrollo, conocido como “El diquecito de la 10”. Este espacio, más que un sitio de recreación, representa una estructura de esparcimiento que atraerá a visitantes de toda la provincia y el país, destacándose por su exuberante vegetación y su potencial como reserva natural.
Amaya, subrayó la importancia de este proyecto: “Venimos a aportar materiales y a colaborar en esta iniciativa, que no sólo es un balneario, sino un espacio de esparcimiento para Santa Ana y sus visitantes. Además, queremos implementar un programa de desarrollo sustentable que cuide y preserve esta vegetación, que es una reserva provincial”. Con caminos, espacios de descanso y actividades planeadas, este entorno se convertirá en un imán turístico sin alterar su armonía natural.
El desarrollo del “diquecito” forma parte de una estrategia integral que busca descentralizar el turismo y aliviar la presión sobre destinos saturados, promoviendo un turismo accesible y sostenible.
Santa Ana, conocida por su historia ligada a la industria azucarera, posee un legado que aún vive en el chalet del antiguo administrador del ingenio local. Este sitio histórico, que podría ser revalorizado, representa una oportunidad para reforzar la identidad de la comuna y atraer visitantes interesados en el patrimonio cultural.
Con estos proyectos, la comuna de Santa Ana reafirma su compromiso con el turismo como motor de desarrollo, brindando a los tucumanos y turistas la posibilidad de disfrutar de espacios únicos mientras se respeta y protege el entor
no natural.

En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.

A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.

Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.

Este 15 de julio se cumplen 15 años de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario en Argentina. Fue una conquista histórica que abrió las puertas del reconocimiento y la igualdad.

La empresa tucumana de tecnología de la información que elabora escuchas sociales en redes, logró repercusión en medios del país vecino con su último informe.

El 17 de julio, en el Sheraton Tucumán, referentes como Santiago Bulat, Nery Persichini y Antonio Sánchez de Boeck compartirán su visión sobre liderazgo, innovación y decisiones estratégicas en contextos desafiantes. La participación es gratuita con inscripción previa.

Tech Security SRL, firma vinculada a los hermanos de Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, recibió un contrato millonario del Banco Nación por 24 meses.

Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.

A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.

En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.

Cuando el termómetro electoral sube y el calendario marca apenas semanas para definir el futuro político de un país, todo dato cuenta. Pero no cualquier dato: aquellos que surgen de una escucha social profunda, de una metodología sensible al pulso ciudadano, son los que realmente iluminan el tablero. En este contexto, la consultora tucumana Datacivis acaba de dar un golpe certero en el centro de la escena política boliviana.