
En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.
José María Martín
Por primera vez en Santa Ana, un club de barrio cuenta con una cancha iluminada, marcando un hito en el deporte local y en la vida comunitaria. La obra, llevada a cabo gracias al apoyo del Gobierno de Tucumán y el Ministerio del Interior, no solo mejora la infraestructura deportiva, sino que también abre nuevas oportunidades para cientos de jóvenes y refuerza el sentido de pertenencia en los barrios.
En una emocionante jornada que incluyó la definición de la Liga Santaneña de Primera y Cuarta División, la nueva iluminación permitió que se jugaran partidos en horario nocturno, un hecho sin precedentes en la comunidad. Actualmente, 10 equipos compiten en ambas categorías, involucrando a alrededor de 600 jóvenes de distintos barrios, quienes encuentran en el fútbol una motivación y una guía para su desarrollo personal y colectivo.
El Racing Club de Villa San Nicolas, ex lote 13, no solo recibió la instalación de luces en su cancha, sino que también se realizaron mejoras generales en sus instalaciones. Estas obras son mucho más que una intervención física: son una inversión en el tejido social de Santa Ana. La posibilidad de entrenar y jugar bajo iluminación amplía el acceso al deporte, fomenta la participación de más jóvenes y facilita la organización de actividades deportivas y comunitarias en horarios más flexibles.
La inauguración de esta infraestructura representa una apuesta por el deporte como herramienta de integración social. El fútbol no solo es una actividad recreativa, sino un puente para unir a los barrios, construir valores y alejar a los jóvenes de situaciones de riesgo.
Las luces que ahora iluminan el césped del club son un símbolo de progreso y esperanza.
Desde la Comuna celebramos este logro con la certeza de que el deporte será un motor de cambio, una chispa que enciende el compromiso y la unión barrial. Estas obras, más allá de su importancia técnica, son un recordatorio de que el desarrollo comunitario comienza por brindar oportunidades, y que cada joven que pisa una cancha iluminada está construyendo un futuro más brillante.
Santa Ana marca el camino para que otros barrios sigan apostando al deporte como pilar fundamental de una sociedad más unida y fortalecida.

En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.

A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.

Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.

Este 15 de julio se cumplen 15 años de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario en Argentina. Fue una conquista histórica que abrió las puertas del reconocimiento y la igualdad.

La empresa tucumana de tecnología de la información que elabora escuchas sociales en redes, logró repercusión en medios del país vecino con su último informe.

El 17 de julio, en el Sheraton Tucumán, referentes como Santiago Bulat, Nery Persichini y Antonio Sánchez de Boeck compartirán su visión sobre liderazgo, innovación y decisiones estratégicas en contextos desafiantes. La participación es gratuita con inscripción previa.

Tech Security SRL, firma vinculada a los hermanos de Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, recibió un contrato millonario del Banco Nación por 24 meses.

Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.

A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.

En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.

Cuando el termómetro electoral sube y el calendario marca apenas semanas para definir el futuro político de un país, todo dato cuenta. Pero no cualquier dato: aquellos que surgen de una escucha social profunda, de una metodología sensible al pulso ciudadano, son los que realmente iluminan el tablero. En este contexto, la consultora tucumana Datacivis acaba de dar un golpe certero en el centro de la escena política boliviana.