El declive del interés por las noticias y el auge de las redes sociales: Un desafío para el periodismo digital

Actualidad16/12/2024 José María IA
file-HDJ2EWtkJv1AG6Arzk1KXp

El "Digital News Report 2024" del Instituto Reuters revela una tendencia preocupante en el consumo de noticias digitales a nivel global: la caída sostenida del interés por la información y el crecimiento de la evasión de noticias. En Argentina, por ejemplo, el interés por las noticias se desplomó del 77% en 2017 al 45% en 2024. Este fenómeno refleja no solo una fatiga informativa, sino también una desconexión emocional del público con los medios tradicionales.

El informe destaca que el 39% de los encuestados a nivel mundial evita las noticias con frecuencia, un 3% más que el año anterior. La sobreexposición a noticias negativas, la polarización informativa y la desconfianza en los medios son factores clave que impulsan esta tendencia. En Argentina, esta evasión se combina con una desconfianza generalizada en la prensa: apenas el 30% de los argentinos confía en las noticias.

En paralelo, las redes sociales están redefiniendo la manera en que las audiencias acceden a la información. Plataformas como TikTok, Instagram y YouTube están ganando terreno rápidamente, en detrimento de Facebook, cuya popularidad para el consumo de noticias ha caído. Por primera vez, el 13% de los encuestados usa TikTok como fuente informativa, superando a Twitter (10%). Esto plantea desafíos para los periodistas: ¿cómo adaptarse a estos formatos sin perder rigor ni profundidad?

Además, el auge de los videos breves en plataformas como TikTok y YouTube está impulsando una transformación en la narrativa periodística. Los jóvenes prefieren contenidos visuales, rápidos y digeribles. Un 66% de los encuestados consume videos informativos cortos semanalmente. El reto para los medios es producir contenido atractivo sin sacrificar calidad, manteniendo la atención de una audiencia que se desplaza velozmente por el contenido.

Por otro lado, la desinformación sigue siendo una amenaza persistente. El 59% de los encuestados expresa preocupación por la veracidad de las noticias en redes sociales. La falta de regulación y la proliferación de contenido generado por inteligencia artificial agravan esta situación, haciendo imprescindible el papel de los periodistas en verificar y contextualizar la información.

En conclusión, el informe de Reuters expone una encrucijada para el periodismo: recuperar la confianza y el interés del público en un ecosistema informativo dominado por redes sociales y contenido breve. Adaptarse a estos cambios, sin perder los principios del periodismo riguroso, es la clave para sobrevivir en esta era digital.

Te puede interesar
730x473_240418102105_88022

"El IPACyM, un obstáculo para el desarrollo cooperativo en Tucumán"

La Voz del Pueblo
Actualidad11/04/2025

Desde la Federación de Cooperativas de Trabajo TUCMA, su presidente Hernán Gordillo denuncia con firmeza la burocracia impuesta por el IPACyM y su intervención prolongada, señalando que el organismo provincial ha dejado de acompañar al movimiento cooperativo para transformarse en un mero ente recaudador. Piden al Gobierno provincial que actúe con urgencia.

GoBCbFyWwAAHDL1

Industria azucarera firmó un acuerdo para la zafra 2025

La Voz del Pueblo
Actualidad08/04/2025

El sector sucroalcoholero de Tucumán, junto al Gobierno provincial, formalizó un acta compromiso para coordinar la exportación de azúcar, la producción de bioetanol y el ordenamiento del mercado interno durante la campaña 2025/2026.

WhatsApp Image 2025-04-05 at 20.07.27

TUCMA pone en debate el modelo de país: plenario abierto en Santa Ana marca posición frente al gobierno de Milei y la interna del PJ tucumano

La Voz del Pueblo
Actualidad05/04/2025

En plena crisis política y económica, la organización político-social TUCMA desarrolló un multitudinario plenario en la localidad de Santa Ana. Con fuerte presencia juvenil y territorial, se discutieron los modelos de país en pugna y la necesidad de fortalecer la unidad del peronismo tucumano. Paola Nieto, referente de la organización, fue contundente al cuestionar el rol del Diputado Pablo Yedlin en la interna justicialista.

Lo más visto
730x473_240418102105_88022

"El IPACyM, un obstáculo para el desarrollo cooperativo en Tucumán"

La Voz del Pueblo
Actualidad11/04/2025

Desde la Federación de Cooperativas de Trabajo TUCMA, su presidente Hernán Gordillo denuncia con firmeza la burocracia impuesta por el IPACyM y su intervención prolongada, señalando que el organismo provincial ha dejado de acompañar al movimiento cooperativo para transformarse en un mero ente recaudador. Piden al Gobierno provincial que actúe con urgencia.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email