Con las alpargatas puestas: una nueva oportunidad para los trabajadores que son despedidos de la antigua Fábrica de Alpargatas

El proyecto es impulsado por la Cooperativa de Trabajo Mercado Campesino TUCMA, actualmente emplea a cuatro personas en su taller y busca ser un nuevo circuito productivo

Actualidad18/02/2025La Voz del PuebloLa Voz del Pueblo

Imagen de WhatsApp 2025-02-17 a las 18.02.43_9db031a4

Santa Ana, un pueblo cuya fuerza laboral cuenta con una larga historia vinculado a la industria del calzado, ha encontrado una nueva esperanza con el proyecto "Con las alpargatas puestas", impulsado por la Cooperativa de Trabajo Mercado Campesino TUCMA. Este emprendimiento surgió como una respuesta concreta a la crisis laboral que afectó a muchos trabajadores despedidos de la antigua Fábrica de Alpargatas, hoy conocida como Topper.

Ante la pérdida de empleo de numerosos trabajadores especializados en la producción de calzado, la cooperativa decidió actuar, ofreciendo una alternativa laboral dentro de un nuevo circuito productivo. El objetivo principal del proyecto es reinsertar a estos trabajadores en una estructura que valore sus conocimientos y habilidades, brindándoles un espacio donde puedan seguir ejerciendo su oficio con dignidad y estabilidad.

"Las empresas consideran a los empleados como reemplazables, pero lo que nosotros queremos destacar es el conocimiento que estas personas poseen. No se puede despedir la experiencia ni borrar la formación adquirida tras años de trabajo", explica Micaela Abregú, integrante del sector administrativo del proyecto.

Imagen de WhatsApp 2025-02-17 a las 18.02.43_d00bf7d8

Actualmente el área de taller emplea a cuatro trabajadores. Tres de ellos son empleados que fueron despedidos de la empresa Topper, y el restante es una persona que quedó fuera del circuito laboral y que ingresó al taller y se encuentra en capacitación constante por parte de sus propios compañeros. “La esperanza es seguir con esto y armar otro turno”, cuenta uno de los trabajadores del sector. 

Además del aspecto social y laboral, el proyecto tiene una visión a futuro: alcanzar una producción con identidad propia. Las zapatillas fabricadas bajo esta iniciativa llevan la marca "Santa Ana", símbolo del esfuerzo y la perseverancia de estos trabajadores que, a pesar de la adversidad, continúan en la industria que conocen y dominan.

Así, "Con las alpargatas puestas" no solo representa una alternativa laboral para quienes fueron desplazados de la industria, sino que también es una reivindicación del valor del trabajo, la capacitación y la identidad productiva de la comunidad de Santa Ana. A través de este proyecto, los trabajadores no solo recuperan sus empleos, sino también la oportunidad de demostrar que su talento sigue vigente y que, con esfuerzo y organización, es posible construir un futuro sustentable y con marca propia.

IMG-20250218-WA0037IMG-20250218-WA0039IMG-20250218-WA0036

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-20 at 12.10.12

Una radiografía electoral desde el corazón de los indecisos: el desembarco regional de Datacivis y su escucha social en Bolivia

José María Martín
Internacional21/07/2025

Cuando el termómetro electoral sube y el calendario marca apenas semanas para definir el futuro político de un país, todo dato cuenta. Pero no cualquier dato: aquellos que surgen de una escucha social profunda, de una metodología sensible al pulso ciudadano, son los que realmente iluminan el tablero. En este contexto, la consultora tucumana Datacivis acaba de dar un golpe certero en el centro de la escena política boliviana.