
En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.
Denuncian que la intendenta de la capital avanzó contra la propiedad privada de la Cooperativa de Servicios de Educación y Servicios Sociales y accionó sin esperar la resolución de la Justicia
Actualidad21/02/2025
La Voz del Pueblo

La situación de la Cooperativa de Servicios de Educación y Servicios Sociales en San Miguel de Tucumán ha desatado una fuerte polémica tras la intervención de la municipalidad en el manejo de la escuela Gabriela Mistral. La cooperativa, que funcionaba con el aporte de los padres y brindaba educación a 750 alumnos, ha denunciado que la gestión de la intendenta Rossana Chahla actuó de manera arbitraria tomando posición sobre el edificio que forma parte de la propiedad privada de la cooperativa
"Se acerca el inicio de clases y si queda firme la cautelar y determinan que el personal del municipio no puede estar ahí, no van a comenzar las clases, porque la cooperativa no les va a dar permiso para la utilización del edificio a la municipalidad, se tienen que ir, no sé donde van a dar clases", manifestó Alfredo Grassia, representante de la cooperativa escolar en diálogo con La Voz del Pueblo.
El conflicto comenzó en noviembre de 2023, cuando la cooperativa solicitó una audiencia con el municipio para discutir la renovación del acuerdo que se firmaba anualmente. Durante cuatro años, la gestión anterior de Germán Alfaro no firmó el convenio, pero mantuvo el pago de los sueldos, permitiendo así el sostenimiento de la escuela. Sin embargo, en febrero de 2024, la actual gestión comunicó que la cooperativa debía dejar de cobrar cuotas y matrículas, que era el sustento de la entidad. A cambio, el municipio se comprometió a pagar un canon mensual de 2 millones de pesos, un monto insuficiente para cubrir los costos operativos del establecimiento.
En julio del año pasado la municipalidad decidió avanzar sobre la propiedad privada del inmueble. La intendenta promovió una ordenanza para declarar el edificio como bien público y expropiarlo, sin previo aviso ni diálogo. Dicha ordenanza fue aprobada en noviembre y, ante esta situación, la cooperativa apeló en la justicia para que se declare su inconstitucionalidad, argumentando que el Consejo Deliberante no tiene atribuciones para expropiar bienes inmuebles, lo que hace que la medida tomada por el municipio sea ilegal.
A pesar de que la justicia hizo lugar a una medida cautelar, el 6 de enero de 2025 el municipio tomó posesión del edificio por la fuerza. Según lo que detalla Grassia a nuestro medio, personal municipal rompió cerraduras, ingresó sin autorización y contrató una empresa de seguridad privada para impedir el acceso de los miembros de la cooperativa. Actualmente, la Unidad Fiscal de Investigación Especializada en Usurpación, Estafa y Cibercriminalidad lleva adelante una investigación sobre la denuncia penal de usurpación.
Según lo que manifiesta Grassia, el mantenimiento del establecimiento se ha visto afectado: durante meses no se repusieron muebles rotos, el servicio de internet fue cortado por falta de pago y los docentes no cuentan con recursos básicos como impresoras para certificar la inscripción de los estudiantes. "Estamos esperando que quede firme la cautelar para retomar el control del edificio", concluyó el representante de la cooperativa.

En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.

A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.

Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.

Este 15 de julio se cumplen 15 años de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario en Argentina. Fue una conquista histórica que abrió las puertas del reconocimiento y la igualdad.

La empresa tucumana de tecnología de la información que elabora escuchas sociales en redes, logró repercusión en medios del país vecino con su último informe.

El 17 de julio, en el Sheraton Tucumán, referentes como Santiago Bulat, Nery Persichini y Antonio Sánchez de Boeck compartirán su visión sobre liderazgo, innovación y decisiones estratégicas en contextos desafiantes. La participación es gratuita con inscripción previa.

Tech Security SRL, firma vinculada a los hermanos de Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, recibió un contrato millonario del Banco Nación por 24 meses.

Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.

A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.

En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.

Cuando el termómetro electoral sube y el calendario marca apenas semanas para definir el futuro político de un país, todo dato cuenta. Pero no cualquier dato: aquellos que surgen de una escucha social profunda, de una metodología sensible al pulso ciudadano, son los que realmente iluminan el tablero. En este contexto, la consultora tucumana Datacivis acaba de dar un golpe certero en el centro de la escena política boliviana.