“Imbécil, idiota, retardado y débil mental”

El Gobierno Nacional dio marcha atrás con una polémica resolución sobre los términos con los cuales se podía mencionar a las personas con discapacidad intelectual

Actualidad28/02/2025La Voz del PuebloLa Voz del Pueblo

Milei-NA-entrevista-1

El reciente anuncio del Gobierno sobre los criterios de evaluación para acceder o mantener una pensión por invalidez generó una fuerte controversia, no solo por su contenido, sino también por los términos utilizados en la resolución publicada en el Boletín Oficial. En el documento se emplearon palabras como “idiota” e “imbécil”, expresiones que dejaron de utilizarse hace más de 50 años, así como “retardo mental”, una denominación que ya fue reemplazada en el Manual de Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5) por “discapacidad intelectual”.

El uso de estos términos obsoletos y con una fuerte connotación peyorativa provocó el inmediato rechazo de diversas organizaciones que defienden los derechos de las personas con discapacidad. La indignación fue generalizada, lo que presionó al Gobierno a responder rápidamente. Ante las críticas, la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) anunció que modificaría la Resolución 187, publicada el 16 de enero.

Desde el organismo aseguraron que la inclusión de estos términos fue un error involuntario y que no hubo intención discriminatoria. En un comunicado oficial, explicaron que las expresiones utilizadas forman parte de una terminología históricamente empleada en la medicina psiquiátrica, pero que ha sido discontinuada por su carácter ofensivo. Asimismo, remarcaron la importancia de utilizar un lenguaje actualizado y respetuoso en materia de discapacidad.

A pesar de la polémica, desde la Andis aclararon que la corrección de la resolución no afectará los criterios de evaluación de las pensiones por invalidez. La marcha atrás del Gobierno en este asunto deja en evidencia la necesidad de revisar con mayor rigor el lenguaje utilizado en normativas oficiales, garantizando el respeto y la inclusión de todas las personas.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-20 at 12.10.12

Una radiografía electoral desde el corazón de los indecisos: el desembarco regional de Datacivis y su escucha social en Bolivia

José María Martín
Internacional21/07/2025

Cuando el termómetro electoral sube y el calendario marca apenas semanas para definir el futuro político de un país, todo dato cuenta. Pero no cualquier dato: aquellos que surgen de una escucha social profunda, de una metodología sensible al pulso ciudadano, son los que realmente iluminan el tablero. En este contexto, la consultora tucumana Datacivis acaba de dar un golpe certero en el centro de la escena política boliviana.