
En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.
El gobernador dio un discurso donde destacó la gestión durante su primer año a cargo del poder ejecutivo y resaltó los lineamientos que seguirá en este 2025.
Actualidad01/03/2025
La Voz del Pueblo
El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, dejó inaugurado el 120° período de sesiones ordinarias de la Legislatura provincial. En su discurso, el mandatario resaltó los avances en materia económica, el fortalecimiento de los servicios básicos y la importancia de la relación institucional con el Gobierno nacional.
Uno de los ejes principales del mensaje de Jaldo fue la administración de los recursos públicos. "Nos propusimos recuperar el equilibrio fiscal, ese equilibrio fiscal tan hablado y comentado en la República Argentina, lo que se logró con mucho esfuerzo", afirmó el gobernador, y destacó que se logró ordenar las cuentas sin aumentar impuestos. Además, subrayó el crecimiento de las exportaciones tucumanas, que en el primer semestre de 2024 aumentaron un 33,8% respecto al mismo período del año anterior.
En el ámbito de infraestructura, Jaldo mencionó la concreción de obras de energía en alta tensión para reforzar el Sistema Interconectado Nacional. Asimismo, destacó los avances en salud, educación y asistencia social, entre ellos la ampliación del programa de comedores escolares y la colaboración con 400 cocinas comunitarias que alcanzan a 1.700 familias. En educación, enfatizó que Tucumán cumplió con 187 días de clases en 2024 y garantizó el pago del Incentivo Docente con recursos provinciales.
Otro aspecto relevante del discurso fue la seguridad. Jaldo aseguró que 2024 cerró con la menor tasa de homicidios registrada en los últimos 10 años, un dato que calificó como un logro en la gestión provincial. Finalmente, el mandatario destacó su compromiso con el trabajo conjunto con la Nación: "Desde un principio acompañamos institucionalmente al Gobierno elegido por la mayoría del pueblo argentino, sin importar de qué espacio político fuera, porque queremos lo mejor para nuestro país y para Tucumán".
El discurso del gobernador marcó el inicio de un nuevo período legislativo con un balance de gestión y expectativas a futuro. Ahora, la atención estará puesta en las medidas que se impulsen desde la Legislatura para continuar con el desarrollo de la provincia.

En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.

A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.

Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.

Este 15 de julio se cumplen 15 años de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario en Argentina. Fue una conquista histórica que abrió las puertas del reconocimiento y la igualdad.

La empresa tucumana de tecnología de la información que elabora escuchas sociales en redes, logró repercusión en medios del país vecino con su último informe.

El 17 de julio, en el Sheraton Tucumán, referentes como Santiago Bulat, Nery Persichini y Antonio Sánchez de Boeck compartirán su visión sobre liderazgo, innovación y decisiones estratégicas en contextos desafiantes. La participación es gratuita con inscripción previa.

Tech Security SRL, firma vinculada a los hermanos de Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, recibió un contrato millonario del Banco Nación por 24 meses.

Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.

A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.

En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.

Cuando el termómetro electoral sube y el calendario marca apenas semanas para definir el futuro político de un país, todo dato cuenta. Pero no cualquier dato: aquellos que surgen de una escucha social profunda, de una metodología sensible al pulso ciudadano, son los que realmente iluminan el tablero. En este contexto, la consultora tucumana Datacivis acaba de dar un golpe certero en el centro de la escena política boliviana.