
En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.
Desde el Gobierno de la Ciudad decidieron que los chicos que no estén en condiciones de cursar se les pondrá falta, serán sancionados y sus padres deberán retirarlos del colegio. ¿Qué pasará en Tucumán?
Actualidad04/03/2025
La Voz del Pueblo
El 5 de marzo es el día dispuesto por el calendario escolar para el inicio de clases en las escuelas secundarias de gran parte del país, y con esta fecha llega la discusión de todos los años. ¿Qué hacer con los chicos que llegan alcoholizados y sin dormir a los establecimientos educativos por haber estado festejando toda la noche anterior?
Hace ya varias promociones los chicos que ingresan al último tomaron la costumbre de festejar el Ultimo Primer Día de clases (UPD). Para ello organizan una fiesta la noche anterior al inicio del cursado, ya sea en una casa o en un salón y se pasan la noche festejando para luego ir a primera hora de la mañana al colegio. Resultado de esto es que año a año gran porcentaje de los alumnos de último año llegan a las escuelas alcoholizados y sin condiciones de poder cursar de manera normal.
Las medidas que toman los establecimientos educativos varían dependiendo la decisión de cada uno de estos. Sin embargo, ya se ven jurisdicciones que empiezan a tomar medidas concretas sobre la situación, como en este caso lo hizo la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La normativa establece que aquellos estudiantes que lleguen al primer día de clases en “condiciones inapropiadas” o que presenten “comportamientos inadecuados” durante la jornada escolar no podrán permanecer en los establecimientos educativos. En estos casos, las familias recibirán una notificación para retirar a los estudiantes de la escuela, y estos recibirán una falta.
Si bien desde el ministerio de Educación no difundieron una circular específica sobre este tema, días atrás la titular de la cartera, Susana Montaldo, dejó sentada su postura sobre esto, apuntando sobre diversos actores actores: La familia, el IPLA y los empresarios de los salones de fiestas. "El primer responsable es la familia, no puede ser que le paguen al hijo entradas muchas veces de hasta $40.000 para que llegue emborrachado el otro día a la escuela", afirmó Montaldo.
"Este es el segundo año que yo tengo reuniones con el IPLA pidiendo apoyo para que se hable con todas estas personas que hacen este ofrecimiento a los jóvenes", explicó acerca del organismo la ministra de Educación. Tanto en Argentina como en nuestra provincia la venta de alcohol a menores de 18 años esta prohibida y en su mayoría los alumnos que concurren a estos eventos no llegan a la mayoría de edad.
Por otro lado fue contundente con los empresarios. "Hay empresarios tucumanos que tienen ese fin de ganar dinero a costa de llevarlos a los chicos", manifestó la titular de la cartera educativa.
Cierto es que acudiremos nuevamente a un UPD donde la falta de coordinación de acción y de responsabilidad social serán causantes de imágenes que repiten cual loop año a año: chicos madrugados, alcoholizados y violentos transitando por las calles tucumanas e intentando ingresar de esa forma a los colegios.

En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.

A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.

Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.

Este 15 de julio se cumplen 15 años de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario en Argentina. Fue una conquista histórica que abrió las puertas del reconocimiento y la igualdad.

La empresa tucumana de tecnología de la información que elabora escuchas sociales en redes, logró repercusión en medios del país vecino con su último informe.

El 17 de julio, en el Sheraton Tucumán, referentes como Santiago Bulat, Nery Persichini y Antonio Sánchez de Boeck compartirán su visión sobre liderazgo, innovación y decisiones estratégicas en contextos desafiantes. La participación es gratuita con inscripción previa.

Tech Security SRL, firma vinculada a los hermanos de Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, recibió un contrato millonario del Banco Nación por 24 meses.

Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.

A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.

En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.

Cuando el termómetro electoral sube y el calendario marca apenas semanas para definir el futuro político de un país, todo dato cuenta. Pero no cualquier dato: aquellos que surgen de una escucha social profunda, de una metodología sensible al pulso ciudadano, son los que realmente iluminan el tablero. En este contexto, la consultora tucumana Datacivis acaba de dar un golpe certero en el centro de la escena política boliviana.