
En un paraje bonaerense donde la historia se escribe entre el amor y la resistencia, un busto escondido durante décadas cuenta una gesta silenciosa de fe, coraje y lealtad peronista.
El corte de servicio afectó a sur de CABA y el Gran Buenos Aires. Semáforos y subtes dejaron de funcionar y tuvo que desplegarse gran operativo.
País05/03/2025Foto: @fmrockandpop en X
Un gran corte de luz afecta este miércoles a distintos barrios de la Ciudad de Buenos Aires y el sur del Conurbano. Genera importantes inconvenientes en el transporte público y el tránsito, con 622.000 usuarios afectados. Según supo Ámbito, ahora mismo sucede uno en dos líneas de alta tensión en Costanera-Hudson. La secretaria de Energía María Tettamanti supervisa los trabajos para que las empresas de energía puedan devolver el servicio.
La secretaria de Energía, María Tettamanti, se encuentra supervisando los trabajos en SACME, el centro de operaciones que comparten Edenor y Edesur. En paralelo, la Ciudad desplegó un operativo especial con agentes de tránsito y seguridad y asistencia en los puntos críticos.
El corte actual obedece a una falla en dos líneas de alta tensión de 220 KV de Costanera-Hudson, propios del sistema de distribución de la empresa Edesur. Afecta el sur del GBA y sur de CABA (con presencia de agentes en barrios como La Boca, Barracas, o la zona de Plaza de Mayo).
Hay 800 MW de corte de servicio y 2.500 MW de generación fuera de servicio, según especificó a este medio el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE). No se registran inconvenientes para atender con normalidad el resto del Sistema Argentino de Interconexión (SADI). El ENRE está investigando para proceder conforme al marco regulatorio en lo que a multas y sanciones se refiere.
Según fuentes del sector y datos preliminares, el corte afectó a unos 500.000 usuarios y para las 8.30 de la mañana, la cifra se redujo a 17.500 hogares. Edesur informó cerca de las 7 que el 60% de los afectados había vuelto a contar con el servicio. Edesur informó por su cuenta de X (ex Twitter) "que se produjo una falla en una línea de alta tensión" que afecta a varias de sus subestaciones. "Nuestros técnicos se encuentran trabajando para reestablecer el servicio", concluyó.
Las líneas A, C, D y H prestan su servicio completo entre cabeceras con demoras por alteraciones en la provisión externa de energía eléctrica, según informó el último comunicado de Emova.
FUENTE: AMBITO FINANCIERO
En un paraje bonaerense donde la historia se escribe entre el amor y la resistencia, un busto escondido durante décadas cuenta una gesta silenciosa de fe, coraje y lealtad peronista.
Un avión del empresario Leonardo Scatturice, nuevo dueño de Flybondi y cercano al Gobierno, presentó varias irregularidades para la Justicia cuando ingresó en febrero de este año.
"La identidad siempre florece", expresaron. Darán los detalles a las 14 en la Casa por la Identidad.
La resolución publicada este martes en el Boletín Oficial autoriza a la Federal a realizar seguimientos e investigaciones en las redes sociales sin orden de un juez.
El tribunal notificó a la expresidenta vía electrónica. En la resolución desactiva la presentación en Comodoro Py y le impone el uso de tobillera electrónica.
Presentaron esta mañana su dictamen. “No se advierten las razones humanitarias que la justifican”, sostuvieron. Le plantearon al Tribunal Oral que en caso que se la otorgue sea con una tobillera electrónica y pusieron en duda el departamento de la calle San José.
En una sesión histórica, el Senado aprobó con mayoría especial la ley que incrementa un 7,2 % las jubilaciones y eleva el bono previsional a $110.000.
Según el último informe de escucha social de Datacivis, el reencuentro entre el gobernador Osvaldo Jaldo y el exmandatario Juan Manzur fue leído mayoritariamente como un gesto de conveniencia. De cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre, el justicialismo tucumano enfrenta un desafío clave: reconstruir legitimidad en medio del escepticismo popular.
Tras la aprobación en el Senado de un paquete de leyes sociales clave, el presidente Javier Milei analiza vetar las medidas, aunque esperará hasta último momento. La jugada busca contener el descontento político y social mientras se negocia apoyo legislativo para blindar el veto. La cuenta regresiva ya comenzó.
Un informe realizado por DATACIVIS revela un fuerte deterioro en la percepción ciudadana sobre la situación económica en la provincia. El salario pierde por goleada frente a la inflación, y la gestión gubernamental carga con una imagen negativa del 59%.
El 17 de julio, en el Sheraton Tucumán, referentes como Santiago Bulat, Nery Persichini y Antonio Sánchez de Boeck compartirán su visión sobre liderazgo, innovación y decisiones estratégicas en contextos desafiantes. La participación es gratuita con inscripción previa.