
En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.
Consultamos a la inteligencia artificial sobre cuáles han sido las mujeres más destacadas de la historia argentina.
Actualidad08/03/2025
La Voz del Pueblo
En el marco del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, nos propusimos un ejercicio singular: consultamos a la inteligencia artificial sobre cuáles han sido las mujeres más destacadas de la historia argentina. La respuesta nos ofreció una selección de diez figuras femeninas que, con su lucha y legado, marcaron un antes y un después en el país. Desde la independencia hasta la actualidad, estas mujeres han dejado su huella imborrable.
Pioneras en la historia
J
Juana Azurduy (1780-1862) fue una guerrera incansable en la lucha por la independencia. Con gran valentía, lideró tropas en el Alto Perú y recibió el reconocimiento del general Manuel Belgrano por su coraje en batalla. En el mismo contexto independentista, Mariquita Sánchez de Thompson (1786-1868) fue una ferviente promotora de la causa patriótica y en su casa se entonaron por primera vez las estrofas del Himno Nacional Argentino.
Ciencia y derechos


Las primeras médicas argentinas también se inscriben en esta lista. Cecilia Grierson (1859-1934) rompió barreras al convertirse en la primera mujer en recibir un título de medicina en el país, abriendo camino para las futuras generaciones. A su vez, (1873-1932) fue una pionera en la lucha por los derechos civiles, convirtiéndose en la primera mujer en votar en Argentina en 1911, cuando aún el voto femenino no estaba legalmente reconocido.
El poder de la política y la voz del pueblo


Imposible hablar del rol de la mujer sin mencionar a Eva Perón (1919-1952), quien desde su rol como primera dama impulsó el voto femenino en 1947 y luchó por los derechos laborales y sociales de los más desprotegidos. En la misma línea, (1885-1986) dedicó su vida a la defensa de los derechos de las mujeres y la justicia social desde el movimiento socialista.
Cultura, resistencia y memoria


Desde la música, Mercedes Sosa (1935-2009) se convirtió en la voz de los pueblos oprimidos, llevando el folclore argentino a todo el mundo y resistiendo desde el arte en tiempos de dictadura. En el ámbito de la música clásica, Martha Argerich (1941-) es reconocida internacionalmente como una de las pianistas más virtuosas de la historia.
En la lucha por los derechos humanos

Lita Boitano (1931-), presidenta de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, alzó su voz por la memoria, la verdad y la justicia en Argentina.
Un presente que mira al futuro

Finalmente, el deporte también tiene su representante en esta selección. Delfina Pignatiello (2000-), nadadora argentina y triple medallista de oro en los Juegos Panamericanos 2019, es una muestra del talento y la perseverancia de las nuevas generaciones.
Reflexión en el 8M
Cada una de estas mujeres ha dejado su legado en distintos ámbitos de la sociedad. La inteligencia artificial, al responder sobre las más destacadas de la historia argentina, nos invita a reflexionar sobre el impacto de estas figuras y el camino que aún queda por recorrer en la lucha por la igualdad de género. Este 8M, recordamos su lucha y nos comprometemos a seguir construyendo una sociedad más justa e inclusiva para todas.

En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.

A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.

Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.

Este 15 de julio se cumplen 15 años de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario en Argentina. Fue una conquista histórica que abrió las puertas del reconocimiento y la igualdad.

La empresa tucumana de tecnología de la información que elabora escuchas sociales en redes, logró repercusión en medios del país vecino con su último informe.

El 17 de julio, en el Sheraton Tucumán, referentes como Santiago Bulat, Nery Persichini y Antonio Sánchez de Boeck compartirán su visión sobre liderazgo, innovación y decisiones estratégicas en contextos desafiantes. La participación es gratuita con inscripción previa.

Tech Security SRL, firma vinculada a los hermanos de Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, recibió un contrato millonario del Banco Nación por 24 meses.

Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.

A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.

En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.

Cuando el termómetro electoral sube y el calendario marca apenas semanas para definir el futuro político de un país, todo dato cuenta. Pero no cualquier dato: aquellos que surgen de una escucha social profunda, de una metodología sensible al pulso ciudadano, son los que realmente iluminan el tablero. En este contexto, la consultora tucumana Datacivis acaba de dar un golpe certero en el centro de la escena política boliviana.