
En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.
La Corte Suprema de Justicia de Tucumán definirá el destino de una deuda millonaria que afecta a la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC).
Actualidad10/03/2025
La Voz del Pueblo
Foto: La Gaceta
Las cuatro citrícolas más importantes de Tucumán -Argenti Lemon, Citromax, Citrusvil y San Miguel- acumulan una deuda cercana a los $7.000.000.000 con la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). Según la Ley 5.020, sancionada en 2015, estas empresas deben aportar el 5% de su producción para financiar al organismo. Sin embargo, se han negado a hacerlo y llevaron el caso a la Justicia, que actualmente se encuentra en la Corte Suprema de Justicia de Tucumán.
La EEAOC, creada hace más de 115 años, es una institución autárquica financiada principalmente por el sector privado. Su función es brindar apoyo tecnológico y científico al sector agroindustrial de la provincia. Hernán Salas, director técnico de la entidad, explicó que el financiamiento es fundamental para el funcionamiento de la estación, ya que permite pagar sueldos, invertir en infraestructura y continuar con sus líneas de investigación.
A pesar de que la mayoría de las empresas citrícolas aceptaron la normativa y realizaron los pagos correspondientes, estas cuatro compañías argumentaron que el gravamen sobre la producción industrial es inconstitucional. Luego de una sentencia en su contra en primera instancia, alegaron estar en emergencia económica y solicitaron no abonar la deuda. Sin embargo, fuentes del sector desmienten su situación crítica, ya que mantienen contratos con grandes multinacionales, como Coca-Cola, lo que les genera ingresos significativos.
La EEAOC apeló la medida y la Cámara de Apelaciones falló a su favor, revocando la sentencia inicial. Ante esto, las citrícolas recurrieron a la Corte Suprema de Justicia de Tucumán, donde el caso sigue en litigio. Mientras tanto, la estación enfrenta dificultades financieras que afectan su operatividad y retrasan inversiones clave para su desarrollo.
El futuro de la EEAOC depende de la decisión judicial que está por tomarse. La resolución del conflicto no solo impactará a la institución, sino también al sector citrícola tucumano, que debe definir si continuará cumpliendo con sus obligaciones o si se permitirá un precedente que podría afectar la sustentabilidad de la investigación agroindustrial en la provincia.

En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.

A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.

Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.

Este 15 de julio se cumplen 15 años de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario en Argentina. Fue una conquista histórica que abrió las puertas del reconocimiento y la igualdad.

La empresa tucumana de tecnología de la información que elabora escuchas sociales en redes, logró repercusión en medios del país vecino con su último informe.

El 17 de julio, en el Sheraton Tucumán, referentes como Santiago Bulat, Nery Persichini y Antonio Sánchez de Boeck compartirán su visión sobre liderazgo, innovación y decisiones estratégicas en contextos desafiantes. La participación es gratuita con inscripción previa.

Tech Security SRL, firma vinculada a los hermanos de Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, recibió un contrato millonario del Banco Nación por 24 meses.

Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.

A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.

En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.

Cuando el termómetro electoral sube y el calendario marca apenas semanas para definir el futuro político de un país, todo dato cuenta. Pero no cualquier dato: aquellos que surgen de una escucha social profunda, de una metodología sensible al pulso ciudadano, son los que realmente iluminan el tablero. En este contexto, la consultora tucumana Datacivis acaba de dar un golpe certero en el centro de la escena política boliviana.