
Tras los anuncios del gobierno: Incertidumbre ante la apertura de bancos y mercados
Esta semana comienzan a regir los anuncios que hizo el equipo económico de Nación a partir del último viernes.
De acuerdo a las consultoras económicas, el IPC medido por el INDEC volvería a marcar un número por encima del mes anterior.
Economía y producción10/03/2025El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer este viernes el inflación de febrero, que volverá a ubicarse por encima del 2%, exhibiendo una aceleración respecto a la medición previa por una mayor presión de los precios de los alimentos.
Tras haber registrado en enero el nivel más bajo en casi cinco años, al presentar una suba del 2,2% interanual, y retomar el sendero de desaceleración tras la suba de diciembre, los analistas estiman que el IPC (Índice de Precios al Consumidor) en febrero habría reflejado un ritmo por encima del mes anterior.
El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que elabora el Banco Central en base a las estimaciones privadas, previó en su último informe de febrero que la inflación del segundo mes del 2025 rondaría el 2,1%. El dato estimaba una leve baja pero la entidad aún no publicó el promedio final tras la finalización del mes.
El reporte de Equilibra indicó que la inflación mensual alcanzó el 2,5%, lo que implica una suba de 0,3 puntos porcentuales respecto a enero, registrando los principales aumentos en los rubros vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (4,3%), restaurantes y hoteles (4,2%) y bebidas alcohólicas y tabaco (3,2%). La variación interanual fue estimada en 67%.
EcoGo Consultores, por su parte, estimó que la inflación del mes pasado alcanzó el 2,7%, con una variación promedio en alimentos y bebidas que trepó al 3,8%, 1,7 puntos porcentuales por encima de lo registrado el mes anterior. Al respecto, precisaron que “las subas en el precio de la carne marcaron la tónica del mes, llevando a registrar una marcada aceleración de los precios”. Los valores de la carne se dispararon un 7,8% en su medición.
Fuente: AMBITO FINANCIERO
Esta semana comienzan a regir los anuncios que hizo el equipo económico de Nación a partir del último viernes.
El precio se actualizó para compensar el ritmo mensual de la devaluación y un posible incremento de un impuesto. El despacho acumula quince meses consecutivos de caída interanual.
"De esta manera, las reservas brutas subirán en torno a los 50 mil millones dolares", dijo el ministro de Economía en el marco de su discurso por la XXIII Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina.
Los índices de Wall Street perdieron hasta 4%, en la sesión más negativa desde 2022.
El crecimiento de las compras de soja a precio y a fijar durante el mes de febrero marcó el ritmo de ventas del productor.
La demanda de estos instrumentos se debe a varios factores: la necesidad de las personas para cubrir gastos corrientes; la estabilidad del Índice de Precios al Consumidor, que difunde el Indec; y la baja de las tasas.
Desde los barrios de Buenos Aires hasta lo más alto del Vaticano. La vida de Francisco, el primer Papa latinoamericano, es una travesía espiritual y política marcada por la humildad, la firmeza doctrinal y un profundo sentido de misión.
Con gestos concretos, palabras potentes y una férrea voluntad de reforma, Francisco dejó una marca indeleble en la historia contemporánea de la Iglesia. Un pontificado que puso el foco en los márgenes, en la ecología integral y en una Iglesia en salida.
El interrogante persiste tras su muerte: ¿por qué Francisco, el primer Papa argentino, nunca pisó suelo patrio como pontífice? Entre tensiones políticas, lecturas erróneas y prioridades pastorales, se esconde una decisión más compleja de lo que aparenta.
Desde el balcón del Vaticano hasta los rincones más olvidados del mundo, el Papa Francisco ha hecho de su discurso una herramienta de transformación. Estas son algunas de sus frases más potentes, que han sacudido conciencias dentro y fuera de la Iglesia.
Ante las nuevas disposiciones del gobierno nacional sobre cómo exhibir los precios en vidriera, desde la cámara manifestaron su postura antes medidas que generan controversia.