
Las acciones argentinas cayeron hasta 10% en Wall Street en otra rueda de incertidumbre global
Los índices de Wall Street perdieron hasta 4%, en la sesión más negativa desde 2022.
"De esta manera, las reservas brutas subirán en torno a los 50 mil millones dolares", dijo el ministro de Economía en el marco de su discurso por la XXIII Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina.
Economía y producción27/03/2025En el marco de la XXIII Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina, el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) alcanzará los 20 mil millones de dólares, un monto que, según afirmó, ya fue consensuado con el staff técnico del organismo y será sometido a la aprobación de su directorio. Durante su discurso, Caputo destacó los avances económicos del Gobierno y subrayó que estos fondos no se destinarán a financiar déficits, sino a recapitalizar el Banco Central, asegurando una moneda más sólida para los argentinos.
Caputo explicó que, ante los rumores sobre una posible devaluación y las especulaciones en torno al monto del acuerdo, solicitó a la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, hacer público el valor acordado. "Como pueden faltar algunas semanas hasta la convocatoria del board y teniendo en cuenta los rumores sobre devaluación y las diferencias del monto del acuerdo, le pedí a la managing director del FMI dar a conocer el monto del acuerdo con el FMI, y ese monto que hemos acordado, que el staff iba a someter a aprobación del board, es de 20 mil millones de dólares", afirmó. Este paso, según el ministro, busca llevar tranquilidad a la población y a los mercados.
El titular de Economía resaltó que este nuevo programa marca un cambio radical respecto de las metas establecidas con el gobierno anterior, las cuales, de haberse mantenido, habrían conducido a una crisis inevitable. "Si íbamos a las metas que se habían fijado al gobierno anterior, íbamos a una crisis. Nosotros vamos a cambiar las metas por más exigentes hasta que ustedes estén mucho más convencidos para sellar un nuevo acuerdo", señaló. Además, destacó los logros alcanzados: "En un mes terminamos con el déficit fiscal y en seis meses terminamos con el déficit cuasifiscal y la emisión monetaria, y eso permitió a partir de septiembre negociar un nuevo acuerdo". Con este respaldo, las reservas brutas del Banco Central ascenderían a unos 50 mil millones de dólares.
El ministro también hizo hincapié en los avances fiscales, desafiando ideas arraigadas. "En lo fiscal rompimos tres mitos: primero, que no se podía hacer un ajuste de más de un punto en el año; nosotros hicimos 5 puntos el primer mes. Segundo, que ese ajuste sí o sí era recesivo, y fue lo contrario. Tercero, que era socialmente inaceptable; la mayoría de la sociedad entendió que hay que cuidar la plata", enumeró. A su vez, destacó que "en lo monetario, financiero y cambiario se hicieron muchas cosas, aunque de eso se habla poco", y calificó el esfuerzo conjunto como "monumental" a nivel de equilibrio general.
Fuente: CADENA 3
Los índices de Wall Street perdieron hasta 4%, en la sesión más negativa desde 2022.
De acuerdo a las consultoras económicas, el IPC medido por el INDEC volvería a marcar un número por encima del mes anterior.
El crecimiento de las compras de soja a precio y a fijar durante el mes de febrero marcó el ritmo de ventas del productor.
La demanda de estos instrumentos se debe a varios factores: la necesidad de las personas para cubrir gastos corrientes; la estabilidad del Índice de Precios al Consumidor, que difunde el Indec; y la baja de las tasas.
En el articulado del proyecto solamente incluirá el pedido para formalizar el nuevo programa antes de que lo discuta el directorio del Fondo, pero no se anexará el memorando con los datos técnicos. Cómo fue el debate para el acuerdo de 2022 y qué piensan en la oposición
La central sindical anunció una serie de movilizaciones en rechazo a las políticas laborales y sociales del gobierno de Javier Milei. Participará en la marcha del 24 de marzo por el Día de la Memoria, acompañará a los jubilados el 9 de abril y realizará una huelga nacional el 10.
El Sutna anunció la medida de fuerza luego de que las principales empresas del sector, como Pirelli, Fate y Bridgestone, “no realizaran propuesta alguna” de aumento salarial para enero y febrero.
La joven tucumana de 22 años había viajado a Estados Unidos para iniciar una nueva vida, pero su historia tuvo un desenlace inesperado. Su pareja fue detenida y las autoridades investigan su muerte.
Cristofer Brito, Observador Meteorológico, nos adelanta los importantes cambios que habrá en el tiempo para las próximas horas.
Los destinos son Tucumán, Mar del Plata, Córdoba y Rosario, con descuentos para compras online y beneficios para jubilados y personas con discapacidad.