
ARCA actualiza el monotributo: aumento y recategorización
Los contribuyentes deberán revisar su situación entre el 15 de julio y el 5 de agosto. El ajuste impacta en impuestos, obra social y aportes jubilatorios.
Los índices de Wall Street perdieron hasta 4%, en la sesión más negativa desde 2022.
Economía y producción10/03/2025
La Voz del Pueblo
Este lunes los negocios bursátiles se desplomaron a escala global y los activos argentinos no consiguieron escapar a esa tendencia. En Wall Street el índice Nasdaq lideró los descensos con un rojo de 4%, la peor caída diaria desde 2022.
“El panorama es cada vez más complejo y hacer proyecciones se vuelve un ejercicio de alto riesgo en un entorno donde prima la tensión. Hasta hace pocas semanas, con una economía aún sólida y cierta inercia inflacionaria, el mercado dudaba entre un recorte de 25 puntos básicos en la tasa de política monetaria de la Fed (Reserva Federal de EEUU) o la posibilidad de que no hubiera bajas este año. Ahora, la narrativa cambió: el riesgo de recesión empieza a pesar más que el de un rebrote inflacionario”, resumió Portfolio Personal Inversiones.
Entre los ADR y acciones de compañías argentinas negociadas en dólares en Nueva York también se extendieron las pérdidas, encabezadas por Edenor (-10,5%) Banco Supervielle (-9,1%) y Banco Francés (-8,2%).
El índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cayó 5,5%, en los 2.138.846 puntos El panel de acciones líderes anota en marzo una baja en torno al 3% tanto en dólares como en pesos. Y desde su récord -tanto nominal como real- del 7 de enero de este año, acumula en dos meses un retroceso de 25% en pesos y de 27% en dólares.
“Las últimas señales de Trump vienen acentuando las preocupaciones sobre las perspectivas económicas -al menos a corto plazo- tras las últimas medidas, toda vez que se viene generando consenso sobre una etapa de ‘detox’ o transición a partir de las reformas en marcha”, comentó el economista Gustavo Ber.
“Más allá de las positivas expectativas que despierta un próximo acuerdo con el FMI, los activos domésticos no pueden escapar el malhumor externo y así es que se ven contagiados dentro de un clima de aversión al riesgo global que sólo activa rebalanceos hacia el flight-to-quality”, acotó Gustavo Ber.
“En las plazas externas, las acciones caían ante la presión deflacionista en China, las preocupaciones sobre el crecimiento de la economía estadounidense y los temores a una guerra comercial mundial”, sintetizó Reuters.
Fuente: INFOBAE

Los contribuyentes deberán revisar su situación entre el 15 de julio y el 5 de agosto. El ajuste impacta en impuestos, obra social y aportes jubilatorios.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero actualizó el sistema de registro y habilitó nuevos medios de pago para empleadores del sector. Al mismo tiempo, se inició una nueva negociación salarial tras más de seis meses sin aumentos.

Un informe realizado por DATACIVIS revela un fuerte deterioro en la percepción ciudadana sobre la situación económica en la provincia. El salario pierde por goleada frente a la inflación, y la gestión gubernamental carga con una imagen negativa del 59%.

La crisis golpea fuerte a la industria del calzado en Tucumán. La planta de Topper, ubicada en Aguilares, acordó con el gremio Uticra reducir la jornada laboral y los salarios del personal para evitar nuevos despidos.

Estos serían los valores estimados tras la reciente medida del Gobierno.

Ante la imposibilidad de tener un dólar cercano a su piso de $1000, para que el Banco Central pueda comprar divisas, el ejecutivo buscará un nuevo blanqueo.

Tech Security SRL, firma vinculada a los hermanos de Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, recibió un contrato millonario del Banco Nación por 24 meses.

Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.

A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.

En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.

Cuando el termómetro electoral sube y el calendario marca apenas semanas para definir el futuro político de un país, todo dato cuenta. Pero no cualquier dato: aquellos que surgen de una escucha social profunda, de una metodología sensible al pulso ciudadano, son los que realmente iluminan el tablero. En este contexto, la consultora tucumana Datacivis acaba de dar un golpe certero en el centro de la escena política boliviana.