
En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.
Juan Díaz, creador del canal Planeta Juan, visitó el Cementerio de Darwin y dejó un emotivo homenaje a los caídos en la guerra.
Actualidad11/03/2025
José María Martín
El youtuber colombiano Juan Díaz, nacido en Canadá e hijo de padre argentino, viajó a las Islas Malvinas y protagonizó un gesto simbólico cargado de emoción: llevó consigo una bandera argentina y una camiseta de Diego Maradona, similar a la que el astro del fútbol utilizó en el histórico triunfo ante Inglaterra en el Mundial de México 1986.
Durante su recorrido por el archipiélago, Díaz visitó el Cementerio de Darwin, donde descansan los restos de los soldados argentinos caídos en la guerra de 1982. Allí, colocó la camiseta en una cruz y expresó un sentido homenaje:
"Cuatro años después del enfrentamiento, Argentina tendría un triunfo visto por el mundo entero. Luego, el equipo se proclamó campeón mundial. Ese duelo se jugó con la casaca que tengo en mis manos y los soldados, jóvenes y adolescentes que están sepultados en este cementerio, no tuvieron la oportunidad de ver esos goles", explicó el influencer a través de su canal Planeta Juan, que cuenta con más de 2,3 millones de suscriptores.
Díaz dedicó el gesto a uno de los caídos, simbolizando a todos los combatientes que no pudieron presenciar la hazaña de Maradona en México:
"Don José Luis, usted ha sido el escogido que va a representar a todos los soldados que no vieron el partido".
Una bandera argentina en tierras prohibidas
En las Islas Malvinas rige una estricta prohibición para los ciudadanos argentinos, que impide exhibir símbolos nacionales. Sin embargo, Díaz desafió la norma y, en un acto de valentía, desplegó la bandera albiceleste en la Isla Soledad.
"Después de este recorrido, por fin puedo sacar de mi bolsillo la bandera argentina. Ojalá que algún día se pueda celebrar el hecho de esta identidad en cualquier lugar del mundo", expresó conmovido.
Además, relató con emoción los dos goles de Maradona ante Inglaterra, destacando la trascendencia de aquel partido:
"Argentina ganó con dos deliciosos goles de Maradona: uno es considerado el mejor gol de todos los mundiales, el otro, la famosa Mano de Dios".
El viaje de Juan Díaz no solo fue una aventura más en su canal de YouTube, sino un homenaje cargado de simbolismo, memoria y reivindicación histórica en un territorio que aún hoy es motivo de disputa.

En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.

A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.

Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.

Este 15 de julio se cumplen 15 años de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario en Argentina. Fue una conquista histórica que abrió las puertas del reconocimiento y la igualdad.

La empresa tucumana de tecnología de la información que elabora escuchas sociales en redes, logró repercusión en medios del país vecino con su último informe.

El 17 de julio, en el Sheraton Tucumán, referentes como Santiago Bulat, Nery Persichini y Antonio Sánchez de Boeck compartirán su visión sobre liderazgo, innovación y decisiones estratégicas en contextos desafiantes. La participación es gratuita con inscripción previa.

Tech Security SRL, firma vinculada a los hermanos de Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, recibió un contrato millonario del Banco Nación por 24 meses.

Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.

A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.

En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.

Cuando el termómetro electoral sube y el calendario marca apenas semanas para definir el futuro político de un país, todo dato cuenta. Pero no cualquier dato: aquellos que surgen de una escucha social profunda, de una metodología sensible al pulso ciudadano, son los que realmente iluminan el tablero. En este contexto, la consultora tucumana Datacivis acaba de dar un golpe certero en el centro de la escena política boliviana.