
En un paraje bonaerense donde la historia se escribe entre el amor y la resistencia, un busto escondido durante décadas cuenta una gesta silenciosa de fe, coraje y lealtad peronista.
La medida, publicada en el Boletín Oficial, amenaza con "restringir la concurrencia a espectáculos futbolísticos a toda persona que considere que puede generar un riesgo para la seguridad pública".
País12/03/2025El Gobierno endureció las condiciones para aplicar el derecho de admisión en los estadios de fútbol. Con esta medida, busca desalentar la concurrencia de los hinchas de diferentes equipos que esta tarde del miércoles se sumarán a la marcha de jubilados que realizará en el Congreso.
La medida fue oficializada a través de la Resolución 321/2025, publicada en el Boletín Oficial, y esta faculta al Ministerio de Seguridad, encabezado por Patricia Bullrich, para "restringir la concurrencia a espectáculos futbolísticos a toda persona que considere que puede generar un riesgo para la seguridad pública".
A partir de la nueva medida lanzada por el Gobierno, se podrá pohibir el ingreso en los estadios de fútbol a toda persona "imputada, procesada o condenada" por delitos cometidos en el marco de la Ley N°23.184, de Prevención y Represión de la Violencia en Espectáculos Deportivos, y sus modificatorias.
La norma también aplica para aquellas personas procesadas o condenadas por "delitos dolosos con pena de reclusión o prisión y que la Autoridad de Aplicación entienda que razonablemente pueda crear un riesgo concreto en el espectáculo futbolístico".
Quienes se encuentren imputados en cualquier actuación contravencional o hayan tenido conductas violentas en el contexto de un espectáculo futbolístico también son incluidos en la medida, ya se que haya ocurrido "durante o después de la disputa del encuentro, durante las concentraciones o entrenamientos de los equipos, (...) durante los traslados de las parcialidades hacia o desde el estadio deportivo donde se desarrolle el espectáculo".
El documento publicado bajo la firma de Bullrich aclara que la medida también comprende a aquellos que hayan tenido "conductas violentas contra las personas o las cosas o que afectaren la seguridad, el tránsito vehicular o el orden público, ya sea de manera individual o en el marco de una manifestación o congregación en la vía pública o en lugares abiertos al público en general, con o sin desplazamiento, cualquiera sea su naturaleza".
Finalmente, también son alcanzados por la norma quienes cometieron "conductas o prácticas violentas durante su traslado hacia o desde un estadio deportivo, en ocasión de un espectáculo futbolístico, o alteraren el orden público, o utilizaren servicios de transporte de pasajeros no registrados ni habilitados por la autoridad competente" y los "imputados, procesados o condenados por delitos cometidos con motivo o en ocasión de un espectáculo futbolístico".
Fuente: DIARIO PERFIL
En un paraje bonaerense donde la historia se escribe entre el amor y la resistencia, un busto escondido durante décadas cuenta una gesta silenciosa de fe, coraje y lealtad peronista.
Un avión del empresario Leonardo Scatturice, nuevo dueño de Flybondi y cercano al Gobierno, presentó varias irregularidades para la Justicia cuando ingresó en febrero de este año.
"La identidad siempre florece", expresaron. Darán los detalles a las 14 en la Casa por la Identidad.
La resolución publicada este martes en el Boletín Oficial autoriza a la Federal a realizar seguimientos e investigaciones en las redes sociales sin orden de un juez.
El tribunal notificó a la expresidenta vía electrónica. En la resolución desactiva la presentación en Comodoro Py y le impone el uso de tobillera electrónica.
Presentaron esta mañana su dictamen. “No se advierten las razones humanitarias que la justifican”, sostuvieron. Le plantearon al Tribunal Oral que en caso que se la otorgue sea con una tobillera electrónica y pusieron en duda el departamento de la calle San José.
En una sesión histórica, el Senado aprobó con mayoría especial la ley que incrementa un 7,2 % las jubilaciones y eleva el bono previsional a $110.000.
Según el último informe de escucha social de Datacivis, el reencuentro entre el gobernador Osvaldo Jaldo y el exmandatario Juan Manzur fue leído mayoritariamente como un gesto de conveniencia. De cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre, el justicialismo tucumano enfrenta un desafío clave: reconstruir legitimidad en medio del escepticismo popular.
Tras la aprobación en el Senado de un paquete de leyes sociales clave, el presidente Javier Milei analiza vetar las medidas, aunque esperará hasta último momento. La jugada busca contener el descontento político y social mientras se negocia apoyo legislativo para blindar el veto. La cuenta regresiva ya comenzó.
Un informe realizado por DATACIVIS revela un fuerte deterioro en la percepción ciudadana sobre la situación económica en la provincia. El salario pierde por goleada frente a la inflación, y la gestión gubernamental carga con una imagen negativa del 59%.
El 17 de julio, en el Sheraton Tucumán, referentes como Santiago Bulat, Nery Persichini y Antonio Sánchez de Boeck compartirán su visión sobre liderazgo, innovación y decisiones estratégicas en contextos desafiantes. La participación es gratuita con inscripción previa.