La canasta básica de los jubilados supera el millón de pesos: la jubilación mínima no alcanza el 30% de los gastos esenciales

Con un valor de más de $1,2 millones mensuales, la canasta básica para la tercera edad evidencia la brecha entre los gastos esenciales y las jubilaciones actuales, que cubren menos del 30% de las necesidades.

Actualidad13/03/2025José María MartínJosé María Martín
unnamed

La canasta básica destinada a los adultos mayores en Argentina ha alcanzado la asombrosa cifra de $1.200.523 mensuales, lo que implica un aumento interanual del 75,2% respecto a los $685.041 registrados el año anterior. Este incremento afecta directamente a una población que depende de ingresos fijos, y refleja la presión que ejerce la inflación sobre los gastos cotidianos.

El desglose de esta canasta abarca diversos rubros esenciales para la subsistencia. Entre ellos se destacan:

Alimentos: $279.834
Medicamentos: $260.245
Vivienda: $245.000
Limpieza: $107.444
Servicios: $107.000
Recreación: $80.000
Transporte: $71.000
Vestimenta: $50.000

Estos montos evidencian que los gastos en alimentación y salud representan los componentes más significativos de la canasta, en un contexto donde el poder adquisitivo de muchos jubilados se ve comprometido.

En contraste, la jubilación mínima vigente, que incluye un bono de $70.000, se sitúa en torno a los $349.121,71 mensuales. Esta diferencia significa que el ingreso de un adulto mayor cubre menos del 30% de lo que realmente se requiere para hacer frente a sus necesidades básicas, generando un desajuste que ha provocado reclamos y protestas en distintos sectores de la sociedad.

Expertos y organizaciones defensoras de la tercera edad alertan sobre la urgencia de revisar estos parámetros, ya que el congelamiento de algunos beneficios desde marzo de 2024 agrava aún más la situación. Según estimaciones, si se ajustara el bono a la inflación, este debería superar los $145.000 para acercarse a cubrir de forma más justa los costos actuales.

La brecha entre los ingresos y el costo real de la vida cotidiana subraya la problemática de la protección social en un contexto económico complicado, y exige a las autoridades tomar medidas que aseguren una vejez digna para todos los ciudadanos.

Te puede interesar
1

Tucumán, capital del país: Presidentes en la Casa Histórica desde 1983

José María Martín
Actualidad08/07/2025

Desde el retorno a la Democracia, la mayoría de los presidentes argentinos han visitado Tucumán el 9 de julio para conmemorar la independencia en la Casa Histórica. Cada presencia fue un gesto político, institucional y federal. Este 2025, la silla vacía de Javier Milei marcó una excepción que no pasó desapercibida.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-12 at 19.17.21

Jaldo y Manzur reavivan su vínculo, pero el pueblo no compra

La Voz del Pueblo
Socialómetro12/07/2025

Según el último informe de escucha social de Datacivis, el reencuentro entre el gobernador Osvaldo Jaldo y el exmandatario Juan Manzur fue leído mayoritariamente como un gesto de conveniencia. De cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre, el justicialismo tucumano enfrenta un desafío clave: reconstruir legitimidad en medio del escepticismo popular.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email