
Murió José "Pepe" Mujica, un líder histórico recordado por la magia de las palabras
La vida del exmandatario uruguayo transcurrió como en escenas de película. Empezó a militar en la adolescencia y llegó a la presidencia con el Frente Amplio.
El argentino que desafió las tradiciones y trajo un nuevo aire a la Iglesia
Mundo13/03/2025Cuando Jorge Mario Bergoglio fue elegido Papa el 13 de marzo de 2013, pocos imaginaron que su llegada al Vaticano representaría un antes y un después en la historia de la Iglesia Católica. Primer pontífice latinoamericano, primer jesuita en ocupar el trono de Pedro y el primero en adoptar el nombre de Francisco, su papado ha estado marcado por la ruptura con las estructuras tradicionales, la cercanía con los fieles y una fuerte apuesta por la renovación eclesial.
Desde el inicio de su pontificado, Francisco dejó en claro que su estilo sería diferente. Renunció a los lujosos aposentos papales para vivir en la Casa de Santa Marta, se presentó ante el mundo con una simple sotana blanca y pidió a la multitud que lo bendijera antes de dar su propia bendición. Sus gestos de humildad y su enfoque pastoral han sido constantes en estos once años de liderazgo.
Uno de los ejes centrales de su papado ha sido la reforma de la Curia Romana, buscando mayor transparencia y eficiencia en la administración del Vaticano. Asimismo, ha impulsado un enfoque más abierto en temas sensibles como la comunidad LGBTQ+, el papel de la mujer en la Iglesia y el cuidado del medioambiente, con su histórica encíclica Laudato Si’.
Sin embargo, su postura progresista también ha generado resistencia dentro de los sectores más conservadores de la Iglesia. Sus decisiones, como la flexibilización en la recepción de los sacramentos para los divorciados vueltos a casar y su llamado a una Iglesia "en salida", han provocado críticas e incluso desafíos internos.
A pesar de las tensiones, Francisco ha logrado conectar con millones de personas en todo el mundo, no solo con los católicos, sino con aquellos que ven en él un líder comprometido con la justicia social y la paz. En tiempos de crisis global, su mensaje de misericordia, inclusión y diálogo sigue resonando con fuerza, demostrando que, a más de una década de su elección, el Papa argentino sigue rompiendo esquemas y desafiando tradiciones en pos de una Iglesia más cercana y renovada.
La vida del exmandatario uruguayo transcurrió como en escenas de película. Empezó a militar en la adolescencia y llegó a la presidencia con el Frente Amplio.
El sacerdote, que protagonizó un juicio histórico en la Iglesia Católica, fue condenado a cinco años y medio de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos en la Santa Sede por varias operaciones financieras irregulares
El Pontífice fue despedido ante miles de fieles en la Basílica de San Pedro.
Jorge Mario Bergoglio, fallecido ayer, modificó el protocolo funerario para enfatizar la sencillez y la austeridad, y resaltar el papel de los obispos romanos como pastores y discípulos de Dios, en lugar de figuras de poder
Cecilia Cairo pidió disculpas por su error y aseguró que continuará en el cargo; la oposición pide la renuncia.
El actual mandatario venció a la candidata correísta Luisa González, quien no reconoció su derrota y pidió un recuento de los votos
Tech Security SRL, firma vinculada a los hermanos de Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, recibió un contrato millonario del Banco Nación por 24 meses.
Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.
A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.
En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.
Cuando el termómetro electoral sube y el calendario marca apenas semanas para definir el futuro político de un país, todo dato cuenta. Pero no cualquier dato: aquellos que surgen de una escucha social profunda, de una metodología sensible al pulso ciudadano, son los que realmente iluminan el tablero. En este contexto, la consultora tucumana Datacivis acaba de dar un golpe certero en el centro de la escena política boliviana.