
En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.
La central obrera anuncia una huelga nacional antes del 10 de abril, en protesta por la reciente represión a jubilados y las medidas económicas del presidente Javier Milei.
Actualidad14/03/2025
José María Martín
La Confederación General del Trabajo (CGT) ha anunciado un paro general de 24 horas que se llevará a cabo antes del 10 de abril. Esta decisión surge como respuesta a la reciente represión durante una marcha de jubilados frente al Congreso Nacional y en protesta por las políticas económicas implementadas por el gobierno del presidente Javier Milei.
La represión de la protesta de jubilados, que dejó un saldo de más de 500 heridos y más de 100 detenidos, ha sido un detonante para la convocatoria de esta medida de fuerza. El reportero gráfico Pablo Grillo resultó gravemente herido durante los incidentes y se encuentra en terapia intensiva con pronóstico reservado.
Héctor Daer, cosecretario general de la CGT, confirmó la medida durante el congreso de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), realizado en la sede de la central obrera. Daer señaló que la fecha exacta del paro será definida en la reunión del Consejo Directivo de la CGT, programada para el próximo jueves 20 de marzo.
Asimismo, la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y otras organizaciones sociales han convocado a una marcha federal para expresar su rechazo a las medidas de ajuste y exigir soluciones concretas a la crisis. Bajo consignas como "La patria no se vende" y "Por una Argentina sin hambre, con paz, justicia social y soberanía", estas movilizaciones buscan visibilizar el descontento y la urgencia de un cambio de rumbo en las políticas públicas.
Esta será la tercera huelga general convocada por la CGT contra la administración de Milei, reflejando el creciente descontento de la central obrera con las políticas gubernamentales actuales.

En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.

A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.

Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.

Este 15 de julio se cumplen 15 años de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario en Argentina. Fue una conquista histórica que abrió las puertas del reconocimiento y la igualdad.

La empresa tucumana de tecnología de la información que elabora escuchas sociales en redes, logró repercusión en medios del país vecino con su último informe.

El 17 de julio, en el Sheraton Tucumán, referentes como Santiago Bulat, Nery Persichini y Antonio Sánchez de Boeck compartirán su visión sobre liderazgo, innovación y decisiones estratégicas en contextos desafiantes. La participación es gratuita con inscripción previa.

Tech Security SRL, firma vinculada a los hermanos de Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, recibió un contrato millonario del Banco Nación por 24 meses.

Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.

A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.

En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.

Cuando el termómetro electoral sube y el calendario marca apenas semanas para definir el futuro político de un país, todo dato cuenta. Pero no cualquier dato: aquellos que surgen de una escucha social profunda, de una metodología sensible al pulso ciudadano, son los que realmente iluminan el tablero. En este contexto, la consultora tucumana Datacivis acaba de dar un golpe certero en el centro de la escena política boliviana.