
En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.
El proceso, que culminará el 26 de octubre, presenta novedades que buscan optimizar la representación política y la eficiencia del proceso electoral.
Actualidad14/03/2025
José María Martín
Las elecciones legislativas nacionales de 2025 serán el domingo 26 de octubre, mientras que el inicio de la campaña quedó fijado para el 27 de agosto, según confirmó la Cámara Nacional Electoral (CNE). Los argentinos concurriremos a la urnas para elegir diputados nacionales y senadores nacionales, aunque en este último caso dependerá de si la provincia en cuestión renovará representantes en la Cámara Alta.
En estos comicios se renovarán 127 de las 257 bancas de la Cámara de Diputados y 24 de las 72 bancas del Senado. Las provincias que deberán renovar sus tres senadores son: Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego, además de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
A raíz de estas modificaciones se decidió suspender la feria judicial de julio en todo el fuero electoral nacional “así también el goce de las licencias compensatorias para el personal técnico administrativo y de servicio de la Cámara Nacional Electoral y de todas las Secretarías Electorales de distrito”.
Ahora, solo resta por establecerse cómo se hará la capacitación de las autoridades de mesa y de los votantes para la votación en la que se elegirá a 127 diputados nacionales y 24 senadores nacionales.
Las novedad de los comicios de este año son:
No habrá PASO: El 20 de febrero de 2025, el Congreso aprobó la suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para este año. La medida busca reducir costos electorales y simplificar el proceso, eliminando una instancia que, según el gobierno, representaba un gasto significativo.
Implementación de la Boleta Única de Papel: Por primera vez a nivel nacional, se utilizará la Boleta Única de Papel, instaurada por la Ley 27.781 en octubre de 2024. Este cambio pretende mejorar la transparencia y eficiencia del voto, reemplazando las tradicionales boletas partidarias.
Cronograma Electoral 2025:
9 de mayo: Publicación del padrón provisorio.
15 de mayo: Fecha límite para la constitución de alianzas y confederaciones.
4 de junio: Inicio de la campaña electoral.
9 de junio: Audiencia pública para exhibir el diseño de la Boleta Única de Papel.
21 de septiembre: Reinicio de la campaña electoral tras una pausa invernal.
26 de septiembre: Publicación del padrón definitivo.
1 de octubre: Inicio de la prohibición de actos públicos gubernamentales que puedan influir en la elección.
24 de octubre: Comienzo de la veda electoral.
26 de octubre: Celebración de las elecciones legislativas nacionales.
10 de diciembre: Asunción de los senadores y diputados electos.

En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.

A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.

Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.

Este 15 de julio se cumplen 15 años de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario en Argentina. Fue una conquista histórica que abrió las puertas del reconocimiento y la igualdad.

La empresa tucumana de tecnología de la información que elabora escuchas sociales en redes, logró repercusión en medios del país vecino con su último informe.

El 17 de julio, en el Sheraton Tucumán, referentes como Santiago Bulat, Nery Persichini y Antonio Sánchez de Boeck compartirán su visión sobre liderazgo, innovación y decisiones estratégicas en contextos desafiantes. La participación es gratuita con inscripción previa.

Tech Security SRL, firma vinculada a los hermanos de Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, recibió un contrato millonario del Banco Nación por 24 meses.

Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.

A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.

En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.

Cuando el termómetro electoral sube y el calendario marca apenas semanas para definir el futuro político de un país, todo dato cuenta. Pero no cualquier dato: aquellos que surgen de una escucha social profunda, de una metodología sensible al pulso ciudadano, son los que realmente iluminan el tablero. En este contexto, la consultora tucumana Datacivis acaba de dar un golpe certero en el centro de la escena política boliviana.