
En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.
El fotoperiodista Pablo Grillo lucha por su vida en el Hospital Ramos Mejía de la Ciudad de Buenos Aires.
Actualidad14/03/2025La represión desatada por las fuerzas de seguridad en las inmediaciones del Congreso de la Nación dejó una nueva víctima de la brutalidad policial. El fotoperiodista Pablo Grillo lucha por su vida en el Hospital Ramos Mejía de la Ciudad de Buenos Aires tras recibir el impacto de un cartucho de gas lacrimógeno en la cabeza, lo que le ocasionó una pérdida de masa encefálica y lo llevó a ser intervenido de urgencia. Su estado actual es reservado, mientras la indignación crece ante la violencia desmedida ejercida por las fuerzas de seguridad.
Gracias a la investigación realizada por la red "Mapa de la Policía", una plataforma digital destinada a denunciar abusos policiales, se logró reconstruir la trayectoria del proyectil que impactó a Grillo. Con el análisis de material audiovisual aportado por testigos y el trabajo de los peritos Guillermo Pregliasco y Martín Onetto, se determinó que el disparo fue realizado de manera directa y letal. "Pudimos ver el viaje del proyectil hacia Pablo, lo que nos permite saber la dirección de la trayectoria y cuál es el ángulo del tiro. La trayectoria es una línea recta, de arriba hacia abajo, que pasa por la cabeza de Pablo Grillo", explicó Pregliasco, desmintiendo así la versión oficial de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien había afirmado que el proyectil "rebotó" antes de golpear a la víctima.
Las evidencias también permitieron determinar la ubicación exacta del efectivo que efectuó el disparo. "Se escucha el disparo en el video y, considerando la distancia entre el camarógrafo y la policía, podemos saber dónde estaba parado el agresor. Confiamos en que se pueda aportar material adicional", agregó Pregliasco.
El uso de cartuchos de gas lacrimógeno está destinado a la disuasión y no para ser utilizado como un proyectil letal. Sin embargo, el accionar de las fuerzas de seguridad ha demostrado una preocupante falta de protocolos y una represión indiscriminada contra manifestantes y trabajadores de prensa. "Esto no tiene que ver con los protocolos, sino con el uso indebido de un arma que no está diseñada para matar o herir", advirtió el perito.
El caso de Pablo Grillo se suma a una larga lista de episodios de violencia institucional que ponen en evidencia el abuso de poder por parte de las fuerzas de seguridad. La reconstrucción de los hechos ha sido posible gracias a la labor de ciudadanos comprometidos que registraron y denunciaron el ataque. La pregunta que queda en el aire es: ¿hasta cuándo la impunidad permitirá que estas agresiones continúen ocurriendo?
Fuente: https://www.minutouno.com/
En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.
A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.
Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.
Este 15 de julio se cumplen 15 años de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario en Argentina. Fue una conquista histórica que abrió las puertas del reconocimiento y la igualdad.
La empresa tucumana de tecnología de la información que elabora escuchas sociales en redes, logró repercusión en medios del país vecino con su último informe.
El 17 de julio, en el Sheraton Tucumán, referentes como Santiago Bulat, Nery Persichini y Antonio Sánchez de Boeck compartirán su visión sobre liderazgo, innovación y decisiones estratégicas en contextos desafiantes. La participación es gratuita con inscripción previa.
Tech Security SRL, firma vinculada a los hermanos de Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, recibió un contrato millonario del Banco Nación por 24 meses.
Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.
A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.
En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.
Cuando el termómetro electoral sube y el calendario marca apenas semanas para definir el futuro político de un país, todo dato cuenta. Pero no cualquier dato: aquellos que surgen de una escucha social profunda, de una metodología sensible al pulso ciudadano, son los que realmente iluminan el tablero. En este contexto, la consultora tucumana Datacivis acaba de dar un golpe certero en el centro de la escena política boliviana.