
En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.
La inflación en la provincia ascendió respecto del mes anterior, con los alimentos y bebidas liderando los incrementos.
Actualidad15/03/2025
La Voz del Pueblo
El Índice de Precios al Consumidor de Tucumán (IPCT) registró un aumento del 2,9% en febrero de 2025 en comparación con enero, según el informe de la Dirección de Estadística de la Provincia. En términos acumulados, la inflación alcanzó el 5,1% en lo que va del año, mientras que la variación interanual llegó al 64,5%.
Los rubros que más subieron fueron Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,0%) y Recreación y cultura (3,5%). También se destacaron incrementos en Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,1%) y Restaurantes y hoteles (3,0%). En cambio, la categoría Comunicación mostró una leve baja del -0,4%.
En el análisis interanual, el sector que más aumentó fue Educación, con una suba del 178,2%, seguido por Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (165,6%). Estos datos reflejan el impacto de los ajustes tarifarios y la inflación generalizada en el país.
Si bien la inflación en Tucumán (2,9%) fue mayor que el promedio nacional (2,4%), se mantuvo en línea con la del Noroeste Argentino (2,6%). No obstante, el impacto en los bolsillos de los tucumanos es significativo, sobre todo en productos de primera necesidad.
Las proyecciones indican que el costo de vida seguirá en alza en los próximos meses, por lo que se espera que el gobierno provincial implemente medidas para mitigar el impacto en los sectores más vulnerables.

En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.

A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.

Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.

Este 15 de julio se cumplen 15 años de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario en Argentina. Fue una conquista histórica que abrió las puertas del reconocimiento y la igualdad.

La empresa tucumana de tecnología de la información que elabora escuchas sociales en redes, logró repercusión en medios del país vecino con su último informe.

El 17 de julio, en el Sheraton Tucumán, referentes como Santiago Bulat, Nery Persichini y Antonio Sánchez de Boeck compartirán su visión sobre liderazgo, innovación y decisiones estratégicas en contextos desafiantes. La participación es gratuita con inscripción previa.

Tech Security SRL, firma vinculada a los hermanos de Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, recibió un contrato millonario del Banco Nación por 24 meses.

Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.

A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.

En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.

Cuando el termómetro electoral sube y el calendario marca apenas semanas para definir el futuro político de un país, todo dato cuenta. Pero no cualquier dato: aquellos que surgen de una escucha social profunda, de una metodología sensible al pulso ciudadano, son los que realmente iluminan el tablero. En este contexto, la consultora tucumana Datacivis acaba de dar un golpe certero en el centro de la escena política boliviana.