
En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.
La referente provincial de TUCMA destacó la presencia del titular del INAES y la necesidad de mejorar la representatividad de las cooperativas en la provincia.
Actualidad17/03/2025
La Voz del Pueblo
La Federación de Cooperativas TUCMA alcanzó un importante reconocimiento con la certificación oficial entregada por el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES). En un acto realizado en la ciudad de Santa Ana, Ramiro Martínez, titular del organismo, hizo entrega del documento que consolida a TUCMA como una federación formal, fortaleciendo así el desarrollo del sector productivo en la provincia.
Paola Nieto, referente provincial de la federación, destacó la relevancia de este logro, especialmente para las cooperativas del sur tucumano. “Es una herramienta de crecimiento y fortalecimiento para los distintos sectores productivos y, en particular, para nuestros compañeros y compañeras que vienen trabajando en el cooperativismo”, afirmó. La certificación representa un paso clave para el desarrollo y la organización del sector en la región.
La presencia de Martínez en Tucumán fue interpretada como un respaldo al trabajo cooperativo. “Nos da la satisfacción de saber que vamos por buen camino, que nos están viendo y que podemos seguir creciendo”, sostuvo Nieto. El hecho de que el titular del INAES viajara personalmente para entregar el reconocimiento demuestra el interés por conocer de cerca la realidad de las cooperativas y su impacto en la economía local.
Desde TUCMA, se resalta la necesidad de que las instituciones acompañen más activamente al sector cooperativo, promoviendo un diálogo directo con las unidades productivas. Nieto subrayó la importancia de contar con una representatividad real que refleje las necesidades del sector y terminar con las intervenciones. La certificación es un avance significativo en esta dirección, impulsando un modelo de trabajo basado en la autogestión y el crecimiento colectivo.

En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.

A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.

Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.

Este 15 de julio se cumplen 15 años de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario en Argentina. Fue una conquista histórica que abrió las puertas del reconocimiento y la igualdad.

La empresa tucumana de tecnología de la información que elabora escuchas sociales en redes, logró repercusión en medios del país vecino con su último informe.

El 17 de julio, en el Sheraton Tucumán, referentes como Santiago Bulat, Nery Persichini y Antonio Sánchez de Boeck compartirán su visión sobre liderazgo, innovación y decisiones estratégicas en contextos desafiantes. La participación es gratuita con inscripción previa.

Tech Security SRL, firma vinculada a los hermanos de Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, recibió un contrato millonario del Banco Nación por 24 meses.

Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.

A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.

En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.

Cuando el termómetro electoral sube y el calendario marca apenas semanas para definir el futuro político de un país, todo dato cuenta. Pero no cualquier dato: aquellos que surgen de una escucha social profunda, de una metodología sensible al pulso ciudadano, son los que realmente iluminan el tablero. En este contexto, la consultora tucumana Datacivis acaba de dar un golpe certero en el centro de la escena política boliviana.