
En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.
Trabajadores de prensa de Tucumán convocan a un "camarazo" en repudio al violento accionar contra Pablo Grillo. El mismo se llevará a cabo este miércoles al medio día, frente a Casa Histórica.
Actualidad18/03/2025
José María Martín
Por más registros fotográficos y videos que muestren lo contrario, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, defendió al gendarme que disparó contra el fotógrafo Pablo Grillo durante la represión de la marcha de los jubilados. En una conferencia de prensa en Casa Rosada, la funcionaria insistió en una versión que choca de frente con las pruebas: “El disparo no fue directo a la cabeza, eso no es verdad; ni siquiera podría haber sido por la distancia a la que estaba”, afirmó.
El hecho, que dejó a Grillo internado en grave estado en el hospital Ramos Mejía, quedó registrado en múltiples imágenes donde se ve a efectivos de Gendarmería apuntando y disparando en línea recta hacia los manifestantes. Sin embargo, Bullrich se aferró a la idea de que el proyectil de gas lacrimógeno “rebotó una o dos veces en el piso y se desvió en la barricada que habían armado”, pese a que la evidencia sugiere que el disparo fue intencional y sin mediación de obstáculos.
Más preocupante aún fue el intento de desviar la atención sobre la represión y minimizar la responsabilidad de las fuerzas de seguridad. “Me gustaría que hablen de la violencia de los manifestantes, parece que siempre le apuntan a las fuerzas de seguridad”, lanzó Bullrich, reforzando el discurso del gobierno, que llegó a calificar la protesta como “una especie de golpe de Estado”.
El mensaje es claro: la ministra respalda a las fuerzas de seguridad incluso cuando las pruebas apuntan a un uso desmedido de la violencia. Mientras tanto, Pablo Grillo sigue luchando por su vida, víctima de un accionar que el gobierno intenta justificar a cualquier costo.
Tucumán se suma al reclamo nacional
En tanto en nuestra provincia, trabajadores de prensa y diferentes organizaciones sociales, se suman este miércoles al medio día, al reclamo nacional en repudio del accionar policial contra el reportero gráfico, Pablo Grillo, pidiendo por su pronta recuperación y que se castigue al culpable del disparo criminal, a la vez que se exige la renuncia de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.

A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.

Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.

Este 15 de julio se cumplen 15 años de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario en Argentina. Fue una conquista histórica que abrió las puertas del reconocimiento y la igualdad.

La empresa tucumana de tecnología de la información que elabora escuchas sociales en redes, logró repercusión en medios del país vecino con su último informe.

El 17 de julio, en el Sheraton Tucumán, referentes como Santiago Bulat, Nery Persichini y Antonio Sánchez de Boeck compartirán su visión sobre liderazgo, innovación y decisiones estratégicas en contextos desafiantes. La participación es gratuita con inscripción previa.

Tech Security SRL, firma vinculada a los hermanos de Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, recibió un contrato millonario del Banco Nación por 24 meses.

Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.

A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.

En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.

Cuando el termómetro electoral sube y el calendario marca apenas semanas para definir el futuro político de un país, todo dato cuenta. Pero no cualquier dato: aquellos que surgen de una escucha social profunda, de una metodología sensible al pulso ciudadano, son los que realmente iluminan el tablero. En este contexto, la consultora tucumana Datacivis acaba de dar un golpe certero en el centro de la escena política boliviana.