
En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.
En conferencia de prensa, el vicepresidente de la entidad, Julio Heredia, aseguró que los cambios aumentarán aún mas la presión fiscal sobre los comercios tucumanos.
Actualidad18/03/2025Este lunes Julio Heredia de la Cámara de Comercio de San Miguel de Tucumán, encabezó una conferencia de prensa en calle Buenos Aires 71, para comunicar sobre el rechazo por parte del sector a la posible modificación del Código Tributario Provincial que podría ser tratado el jueves en la Legislatura.
Al respecto, detalló una serie de puntos que la Cámara considera perjudiciales para el desenvolvimiento de la actividad. "Se pretende avanzar con la revisión de saldos impositivos prescriptos, lo que dará lugar a que la Dirección General de Rentas pueda fiscalizar períodos ya prescriptos, trayendo aparejado la generación de una gran incertidumbre jurídica.⁣
Además, en los proyectos se enuncia un aumento del impuesto mínimo de Ingresos Brutos, y consideramos que este incremento en la carga tributaria será determinante para el perjuicio económico de pequeños y medianos comercios".⁣
Asimismo, Heredia indicó que, en los planes del Ejecutivo, también está la idea de unificar la alícuota del Impuesto de Sellos al 1%, " de avalarse este punto, podría aumentar los costos en operaciones de menor monto", indicó. En la misma línea, resaltó que los parlamentarios buscarían la eliminación de beneficios fiscales para el sector turístico, "afectando negativamente a comercios vinculados a esta área".
En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.
A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.
Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.
Este 15 de julio se cumplen 15 años de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario en Argentina. Fue una conquista histórica que abrió las puertas del reconocimiento y la igualdad.
La empresa tucumana de tecnología de la información que elabora escuchas sociales en redes, logró repercusión en medios del país vecino con su último informe.
El 17 de julio, en el Sheraton Tucumán, referentes como Santiago Bulat, Nery Persichini y Antonio Sánchez de Boeck compartirán su visión sobre liderazgo, innovación y decisiones estratégicas en contextos desafiantes. La participación es gratuita con inscripción previa.
Tech Security SRL, firma vinculada a los hermanos de Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, recibió un contrato millonario del Banco Nación por 24 meses.
Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.
A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.
En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.
Cuando el termómetro electoral sube y el calendario marca apenas semanas para definir el futuro político de un país, todo dato cuenta. Pero no cualquier dato: aquellos que surgen de una escucha social profunda, de una metodología sensible al pulso ciudadano, son los que realmente iluminan el tablero. En este contexto, la consultora tucumana Datacivis acaba de dar un golpe certero en el centro de la escena política boliviana.