
En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.
El interventor del organismo, Arq. Hugo Cabral, confirmó en una entrevista en el programa Los Primeros, que se está revisando el valor de las cuotas, que actualmente van desde los $1.000. Además, se anunciaron nuevas inversiones en el marco del Plan Procrear II.
Actualidad19/03/2025
La Voz del Pueblo
El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) de Tucumán se encuentra en pleno análisis para actualizar el valor de las cuotas que abonan los adjudicatarios de viviendas sociales. Según explicó el interventor del organismo, arquitecto Hugo Cabral, el ajuste se definirá de acuerdo con la calidad, la antigüedad y la composición social de cada barrio.
Actualmente, hay cuotas que rondan los $1.000 y los $2.700, montos que, según Cabral, resultan desactualizados y no cumplen con la función de reinvertirse en la construcción de nuevas viviendas. En ese sentido, anticipó que en algunos barrios las cuotas podrían elevarse a $50.000, mientras que en otros sectores más nuevos podrían alcanzar los $160.000 o incluso $180.000.
Cabral remarcó que el pago de estas cuotas no solo es una obligación legal, sino también un acto de solidaridad con las más de 30.000 familias tucumanas que aún esperan acceder a una vivienda propia.
Nuevas inversiones en vivienda: el impacto del Procrear II
En paralelo a la actualización de cuotas, Tucumán avanza con nuevos proyectos habitacionales en el marco del programa nacional Procrear II. La reciente firma de un acuerdo en Buenos Aires permitirá que la provincia adquiera terrenos clave para el desarrollo de un ambicioso complejo de viviendas.
El plan contempla la construcción de 3.058 unidades habitacionales, que incluyen 1.658 viviendas y 1.400 lotes con servicios. Además, se prevé una mejora integral en la infraestructura de la zona sur de San Miguel de Tucumán, con obras de cloacas, redes de agua potable y desagües pluviales.
“El impacto será muy grande, no solo en términos habitacionales, sino también en generación de empleo y dinamización de la economía”, destacó Cabral. La ejecución del proyecto será por etapas y contará con la participación del sector privado, que podría colaborar en la inversión y construcción.
El modelo de viviendas incluirá diferentes tipologías, desde monoblocks hasta dúplex, y podría establecerse un sistema de financiamiento compartido en el que los beneficiarios realicen aportes durante la etapa de construcción.
Mientras el Ministerio de Obras Públicas avanza en la conformación de la unidad ejecutora, el Gobierno provincial busca definir los detalles técnicos y financieros para dar inicio a las obras cuanto antes.
Este paquete de inversiones marca un hito en el desarrollo urbanístico de Tucumán y refuerza el compromiso del Estado en garantizar el acceso a la vivienda para miles de familias.

En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.

A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.

Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.

Este 15 de julio se cumplen 15 años de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario en Argentina. Fue una conquista histórica que abrió las puertas del reconocimiento y la igualdad.

La empresa tucumana de tecnología de la información que elabora escuchas sociales en redes, logró repercusión en medios del país vecino con su último informe.

El 17 de julio, en el Sheraton Tucumán, referentes como Santiago Bulat, Nery Persichini y Antonio Sánchez de Boeck compartirán su visión sobre liderazgo, innovación y decisiones estratégicas en contextos desafiantes. La participación es gratuita con inscripción previa.

Tech Security SRL, firma vinculada a los hermanos de Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, recibió un contrato millonario del Banco Nación por 24 meses.

Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.

A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.

En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.

Cuando el termómetro electoral sube y el calendario marca apenas semanas para definir el futuro político de un país, todo dato cuenta. Pero no cualquier dato: aquellos que surgen de una escucha social profunda, de una metodología sensible al pulso ciudadano, son los que realmente iluminan el tablero. En este contexto, la consultora tucumana Datacivis acaba de dar un golpe certero en el centro de la escena política boliviana.